Calificadora Fitch no confía en AMLO

Asegura Fitch que no confía en AMLO

Ciudad de México.- James McCormack, jefe de Calificaciones Soberanas de Fitch Ratings, advirtió que “no están muy confiados” en que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pueda cambiar la situación en la que vive México.

Los indicadores de gobernanza que la calificadora tomó en cuenta provienen del Banco Mundial

En el Foro Anual de Fitch Ratings México, explicó los factores que motivaron la baja en la calificación de la deuda de México hace un par de semanas.

Los indicadores de gobernanza que la calificadora tomó en cuenta provienen del Banco Mundial, así como los de corrupción, rendición de cuentas y estado de derecho, detalló McCormack.

“Si creyéramos que el nuevo Gobierno va a tomar estos temas y darles un cauce diferente, podríamos ajustar los números, pero no estamos 100% confiados de que eso va a suceder. Si confiamos de más podemos entonces descontar los números del Banco Mundial, pero ahora estamos tomando los datos del Banco Mundial”, señaló McCormack.

Por otro lado, la imprevisible formulación de políticas públicas continuará minando la confianza de los inversionistas, generando un factor de presión adicional sobre la economía de México que continúa desacelerando, advierte la calificadora Moody´s.

Esta inconsistencia en la directriz de las políticas públicas desalienta la participación de inversionistas que sí han sentido atracción hacia los proyectos de infraestructura que plantea el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consignan analistas de la agencia.

En un comentario especial sobre el soberano y sus finanzas públicas, anticipan un menor desempeño de la economía, donde el PIB alcanzaría un avance de 1.2% este año, que contrasta con el 1.7% previsto en febrero.

Esta desaceleración repercutiría en menores ingresos para el gobierno que se vería forzado a la aplicación de más recortes al gasto.

Además el panorama presupuestal es de mayores riesgos para la economía mexicana. De acuerdo con Alejandro Olivo, Analista en la agencia, Pemex al requerirá una inyección adicional de recursos públicos para enfrentar sus planes de inversión y para compensar un flujo negativo de caja.

PIB y predictibilidad de políticas, negativo

Este recorte en las expectativas de crecimiento por parte de Moody´s, es una señal importante, pues el analista soberano Jaime Reusche ha explicado que México compara negativamente con sus pares, es decir, los países que tienen su misma calificación, en dos aspectos: La tasa de crecimiento del PIB y en la falta de predictibilidad de sus políticas públicas.

“Por un lado el presidente hace un comentario. Por el otro, su equipo económico dice lo contrario, y nunca queda clara del todo la posición de México. Esto claramente se ha convertido en un factor de presión para la calificación soberana”, aseveró recientemente Reusche en entrevista.

Los países pares de México en Moody´s, es decir con la misma calificación, son el latinoamericano Perú, el europeo Lativia y el asiático Malasia.

La calificación actual de México en Moody´s es “A3, con perspectiva negativa” que es tres escalones arriba del grado de inversión, que indica a los inversionistas que el país cuenta con “solvencia notable”.

Sin embargo, hace dos semanas, cambiaron a negativa la perspectiva, indicando que hay una de tres posibilidades de un recorte.

Por Agencias Foto: Zócalo | Agencias