¿El éxito está escrito en tus genes?
Científicos encontraron que el éxito de una persona depende de una secuencia en el genoma y no de la posición social, económico o educativo.
Seamos sinceros, cuántas personas conocemos que se esmeran en los estudios, en el trabajo, son ordenados, disciplinados y siempre ofrecen toda su capacidad a sus actividades y aún así nunca consiguen alcanzar el éxito en su trabajo o la plenitud financiera, laboral y emocional que siempre han anhelado.
En ocasiones en cambio, conocemos personas a los que parece que las cosas se les da de manera natural, casi no requieren de esfuerzo ni mucho trabajo para alcanzar trabajos importantes y bien remunerados, además de que sus vidas parecen más plenas y satisfactorias que la del resto de la gente.
Esto fue analizado por un estudio en Nueva Zelanda, en donde compararon los genes de ambos tipos de personas, logrando resultados controvertidos pero reales.
No importa cuanto estudies o qué nivel tienen tus papás, según un estudio publicado en la revista ‘Psychological Science’, todo depende de tu genética.
Según los científicos, pequeñas variaciones en el genoma permiten predecir parcialmente las posibilidades de una persona para conseguir un trabajo de prestigio y un sueldo alto. El estudio fue basado en otro realizado en el 2013, donde se identificaron áreas del genoma que por separado, no eran importantes; sin embargo, juntos suponen el 2% de las diferencias de la formación académica.
El estudio se basó en el análisis genético de 918 neozelandeses, dando como resultado que aquellas personas con predisposición genética a buenos resultados académicos, lograban a los 38 años en promedio, un trabajo prestigioso y un mejor salario que el resto de los analizados. Pero no sólo eso, sino que también eran más amables y agradables.
Esta predisposición genética al éxito no depende de la posición económica de los padres ni la educación que reciba alguien. «Es importante tener en cuenta y respetar los indicadores genéticos. Cuando los niños no aprenden, culpamos a los profesores y a los padres, pero los niños también difieren genéticamente», afirmaron los científicos.
Con información de RT. Foto La Prensa Invdes