Febrero y marzo con aumento de precios
Febrero y marzo resultarán más caros; prevén aumento de precios
Analistas consideran aumento de precios para este mes y el siguiente; la inflación tomará el rumbo hacia la meta del Banco de México para este año 2020 que es de 3%
Después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó durante el primer mes de 2020, al registrar una variación anual de 3.24%, el mayor nivel desde julio de 2019, cuando mostró una tasa de 3.78%, analistas esperan más aumentos en febrero y marzo, de hasta 3.6% y 3.8 por ciento.
Citibanamex explicó que como ocurrió en la primera quincena de enero 2020, los precios de los servicios de turismo resultaron significativamente inferiores a la proyección de la institución financiera para el mes, pero el resto de los precios de los servicios y las mercancías aumentaron, ya sea en línea con la expectativa de Citibanamex o incluso más de lo esperado para esas categorías.
Sin embargo, considera que la inflación tomará el rumbo hacia la meta del Banco de México para este año, que se ubica en 3 por ciento.
«En el segundo trimestre esperamos que tanto la inflación general como la subyacente empiecen a disminuir gradualmente hacia sus estimaciones de cierre de año, ambas de 3.5 por ciento», precisó Citibanamex.
Para Scotiabank la inflación general anual se ubicó ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado.
El Inegi dijo que el aumento de los precios al consumidor fue resultado del alza de las tarifas energéticas, el ajuste del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas y a productos agropecuarios.
En enero hubo alzas en jitomate, con 18.53%; cigarros, con 8.76%; tomate verde, con 30.59%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.85%, y gasolina de bajo octanaje, con 0.64 por ciento. También se incrementó el precio de la calabacita, con 39.63%; del autobús urbano, 2.39%; vivienda propia, 0.20%; tortilla de maíz, 1.21% y derechos por el suministro de agua, con 1.91 por ciento.
Las disminuciones de precios se dieron en transporte aéreo, con 31.87%; servicios turísticos en paquete, 12.42%; gas doméstico LP, 2.17%; pollo, 2.45%, y nopales 15.56 por ciento.
(Con información de Agencias El Horizonte)