Muere Andy Anderson, ex baterista de The Cure
Andy Anderson recientemente escribió en su cuenta de Facebook que el diagnóstico de cáncer terminal era solo otra experiencia de vida.
Andy Anderson, quien fuera baterista de la banda The Cure, murió el día de hoy a los 68 años de edad.
Por favor, nada de tristeza, hay que ser positivos, para mí es solo otra experiencia de vida y un obstáculo, la cual lleva a otra elección de vida, ser ‘cool’. Me mantengo positivo ante la situación”.
‘Lol’ Tolhurs, miembro fundador de The Cure, confirmó la muerte de Anderson.
“Andy Anderson era un verdadero caballero y un gran músico con un gran sentido del humor, el cual mantuvo hasta el final, un testamento a su bello espíritu en su último viaje. Fue una bendición haberlo conocido”.
It's with a heavy heart, I have to report the passing of a Cure brother.
Andy Anderson was A true gentleman and a great musician with a wicked sense of humor which he kept until the end, a testament to his beautiful spirit on the last journey. We are blessed to have known him.— Lol Tolhurst (@LolTolhurst) February 26, 2019
Anderson se unió a la banda inglesa en 1983 después de que el baterista original, se cambiara a los teclados. Sus primeras contribuciones fueron para el álbum Japanese Whispers. Participó en “Speak My Language” y “The Lovecats” -primera canción del grupo que llegó al Top 10 en el Reino Unido.
Además de trabajar con The Cure también lo hizo con Iggy Pop, Jeffrey Lee Pierce, the Sex Pistols’, Glen Mattlock, Edwin Collins, Peter Gabriel and Isaac Hayes.
Durante su extensa carrera, The Cure ha incursionado en diferentes géneros y estilos, tales como el post-punk,1 en algunos de sus primeros temas como «Another day» o «In your house»; el rock gótico, en temas como «One hundred years» y «A forest»; la música new wave británica, alegre y optimista, en temas como «Close to me» o «Friday I’m in love», e incluso por varios momentos de electrónica, como en «The walk» o «Let’s go to bed». Considerado uno de los grupos referentes del rock alternativo.
The Cure ha tenido múltiples formaciones. La más estable fue la integrada entre 1985 y 1988 por el guitarrista Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el baterista Boris Williams, el teclista Laurence Tolhurst y el guitarrista Porl Thompson. En 1989 publicó la que está considerada como su obra cumbre, Disintegration, disco con el que la banda alcanzó su puesto más alto en las listas británicas con el sencillo «Lullaby», que se posicionó en quinto lugar durante seis semanas consecutivas.
La apariencia característica de Smith, frecuentemente vestido de negro y maquillado con un efecto borroneado de lápiz de labios, sumada a letras introspectivas y existenciales, han hecho que la banda fuera asociada generalmente con el rock gótico. No obstante, Smith negó esta categorización, así como enmarcar al grupo en un único género musical diciendo durante una entrevista en 2006: «Es tan triste que a The Cure se le siga llamando gótico. […] No somos categorizables. Supongo que éramos post-punk cuando salimos, pero globalmente es imposible categorizarnos. […] Yo toco música de The Cure, sea lo que sea que esto signifique».
Con información de Agencias.