Ratificación del T-MEC en riesgo
Ratificación del T-MEC en riesgo. Las nuevas cuotas afectarían gravemente el flujo comercial a ese país y pondrían en peligro la ratificación del tratado.
Antes del tuit del presidente de la Unión Americana, Donald Trump, en el que amenazó con poner aranceles a todas las exportaciones mexicanas que lleguen a su país, el mandatario inició el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual sustituirá al Tratado de Libre Comercio (TLC).
Mientras el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo lo mismo de manera simultánea, en tanto Canadá comenzó un día antes, es decir, el 29 de mayo de 2019.
Sin embargo, el amago de Trump puso en incertidumbre que este pacto comercial sea ratificado en el próximo verano, tal como se tenía previsto.
Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarían gravemente el flujo comercial a ese país y pondrían en riesgo la ratificación del T-MEC, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos.
Consideró inadmisible pretender imponer sanciones comerciales a los productos mexicanos, de 5% y hasta 25% de manera paulatina, por un tema no económico como es el relacionado con el flujo de migrantes.
Ante ello, el empresario expresó que la Concanaco-Servytur apoya la postura del gobierno de México de adoptar acciones en respuesta a la aplicación de aranceles anunciada por el mandatario estadounidense.
Por su parte Kenneth Smith Ramos, exjefe de la Negociación Técnica para TLCAN, de la Secretaría de Economía, señaló que si Estados Unidos hace esto estaría violando el TLCAN y los compromisos en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
«Y si consideramos que México exporta más de $350,000 millones de dólares a EEUU, las represalias del país en contra de esta medida serían estratosféricas», indicó.
(Con información de Agencias Foto: Archivo Horizonte Por: Redacción )