Trump rompe el consenso en el G7 y retira su apoyo al documento final

Donald Trump decidió retirar su firma al documento de la cumbre del G7 después de escuchar unas declaraciones posteriores del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La cumbre del G7 celebrada en Canadá terminó confirmando las previsiones negativas que se tenían sobre ella cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió a última hora del sábado retirar el apoyo de su país al acuerdo final y atacar duramente al anfitrión del encuentro, el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

«Basado en las falsas declaraciones de Justin en su rueda de prensa y el hecho de que Canadá está imponiendo fuertes aranceles a nuestros granjeros, trabajadores y empresas, he ordenado a nuestros representantes no respaldar el comunicado, mientras revisamos los aranceles sobre los vehículos que inundan el mercado estadounidense», tuiteó el mandatario estadounidense.

«El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, actuó de forma tan mansa y moderada durante nuestras reuniones en el G7 solo para dar una rueda de prensa después de que me marché diciendo que ‘los aranceles de Estados Unidos eran una especie de insulto’ y que ‘él no iba a ser avasallado’. Muy deshonesto & débil. Nuestros aranceles son una respuesta a su 270% a los lácteos», agregó en otro mensaje.

Consenso
Los tuits de Trump fueron publicados poco después de que fue divulgada la declaración final del encuentro que había sido consensuada entre los participantes y que delineaba posiciones sobre 28 aspectos distintos en los cuales había acuerdo entre las 7 naciones, con unas pocas excepciones.

Trump no estuvo presente para la foto de familia tomada el segundo día de la cumbre del G7.

En el texto, los firmantes abogaban por un «sistema comercial basado en reglas» y se comprometían a modernizar la OMC y a trabajar para reducir las barreras comerciales -arancelarias y no arancelarias- así como los subsidios.

También señalaban la necesidad de un «comercio libre, justo y mutuamente beneficioso» y la importancia de combatir el proteccionismo.

El documento -que contaba con el aval de todos los países miembros del G7: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Alemania- incluía una exigencia conjunta dirigida a Rusia para que «cese su comportamiento desestabilizador», detenga sus intentos de «debilitar la democracia» y retire su apoyo al gobierno de Siria.

Los firmantes también se comprometían a asegurarse «permanentemente» de que el programa nuclear de Irán sea de carácter pacífico y de que Teherán «nunca busque, desarrolle o adquiera un arma nuclear».

Ni barreras ni subsidios
Paradójicamente, la decisión de Estados Unidos de quitarle el apoyo al documento final de la cumbre del G7 se produjo cuando Trump ya ni siquiera se encontraba en Canadá y el encuentro había sido dado por cerrado.

En su cuenta de Instagram, Merkel publicó esta imagen de una reunión «espontánea» durante la cumbre del G7.
El mandatario estadounidense abandonó este sábado la reunión antes de su culminación para viajar a Singapur, donde preparará su esperado encuentro con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Hablando con la prensa antes de partir, Trump negó que la reunión del G7 hubiera sido polémica y dijo que el encuentro fue «extremadamente productivo».

El mandatario estadounidense describió sus reuniones con el resto de socios del G7 como positivas y llegó incluso a puntuar con un 10 (la máxima nota) su relación con la canciller de Alemania, Ángela Merkel; con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Sin embargo, en la cuenta oficial de Instagram de Merkel se publicó una foto que parecía mostrar una reunión tensa.

Trump señaló que había propuesto a sus socios la eliminación de las barreras al comercio. «Ni aranceles, ni barreras. Así es cómo debería ser. Y tampoco subsidios», dijo.

Un mensaje que iba en la misma dirección que tomó el comunicado final que luego Estados Unidos rechazó.

Derechos de autor de la imagen REUTERS BBC News Mundo