Mundo

Víctimas por terremoto en Myanmar superan los 3 mil 471

 

Nuevo balance de víctimas del terremoto en Myanmar: 3.471 muertos y 4.671 heridos. Te también hay 214 desaparecidos

La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo.

La junta militar que detenta el poder en Myanmar elevó este domingo a tres mil 471 el número de muertes confirmadas hasta ahora a consecuencia del terremoto de magnitud 7.7 registrado el 28 de marzo, que también deja más de cuatro mil 600 heridos y 214 desaparecidos.

A través del periódico oficialista Global New Light of Myanmar, las fuerzas armadas informaron de estos nuevos balances, algunos de los cuales fueron comunicados el sábado a equipos internacionales de rescatistas, que continúan hoy removiendo escombros y buscando a los desaparecidos.

Asimismo, la junta explicó que más de 150 toneladas de ayuda humanitaria -procedentes de países como China, Estados Unidos, Singapur, India y Tailandia- entraron al país desde el sismo, que causó una devastación generalizada en la zona centro-norte, donde seis regiones fueron declaradas en emergencia.

OKEY-QUERETARO_CEIQ_CONTIGO-OBRAS_CARR-411_750x500

Los balances de los militares dan cuenta del colapso o daños parciales en al menos 21 mil 783 viviendas, 805 edificios de oficinas, mil 690 pagodas, mil 41 escuelas, 921 monasterios y conventos, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos.

No obstante, medios como la emisora Democratic Voice of Burma afirman contar con informaciones confirmadas sobre la muerte de 4.173 personas, a las que se suman 6.168 heridos y 769 desaparecidos hasta este sábado, unas cifras no confirmadas por la junta militar birmana.

En este sentido, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, confirmó -en otro artículo publicado este domingo por el periódico oficialista- el plan de construir escuelas temporales para garantizar el retorno de los niños a los centros de enseñanza lo antes posible, una idea que Plan Internacional adelantó a EFE el sábado.

Las fuerzas armadas volvieron a acusar hoy a las guerrillas étnicas y a la oposición democrática de cometer “actos terroristas”, en alusión a supuestos ataques contra instalaciones del Estado y militares, en medio de la disputa territorial que se agravó desde el golpe de febrero de 2021.

Sin embargo, las fuerzas que se oponen al grupo de Min Aung Hlaing y la propia Organización de Naciones Unidas denunciaron esta semana que la junta ha mantenido los ataques aéreos, incluso en zonas declaradas en emergencia por el sismo y pese a haber declarado un cese de hostilidades durante tres semanas.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, siglas en inglés) indica que hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, continúa evaluando los daños en Birmania, donde lleva más de 48 horas comprobando “una devastación abrumadora”, según expresó a través de X.

Víctimas

Llegada de lluvia

La lluvia está agravando la miseria y presentando nuevos obstáculos para los esfuerzos de socorro el domingo en Myanmar.

Dado que la gente ha perdido sus hogares por completo o se muestra reacia a pasar tiempo en estructuras agrietadas e inestables, muchos residentes han estado durmiendo a la intemperie en tiendas de campaña.

Alrededor de 45 minutos de fuertes lluvias y vientos azotaron las ciudades de tiendas de campaña el sábado por la noche en Mandalay, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Las personas y sus pertenencias estaban empapadas debido a la escasez de lonas, dijo a la AFP Tun Tun, especialista en programas de la agencia de la ONU.

También se teme que los edificios destruidos disminuyan y compliquen los esfuerzos de recuperación de los cuerpos.

Después de lluvias menos intensas el domingo por la mañana, se espera que la temperatura suba a 37 grados Celsius (98 grados Farenheit).

“El clima es muy extremo”, dijo Tun Tun a la AFP, con pronóstico de más lluvias.

Los expertos advierten que las condiciones lluviosas y el calor abrasador aumentan el riesgo de brotes de enfermedades en los campamentos al aire libre donde las víctimas estaban en refugios temporales.

El jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, dijo que se necesitaban reparaciones urgentes de alimentos, agua y energía, en un video filmado en Mandalay y publicado en X el domingo.

Muchas personas en la zona siguen sin refugio, dijo, y describió la escala de los daños en la zona como “épica”.

“Necesitamos llevar tiendas de campaña y esperanza a los sobrevivientes mientras reconstruyen sus vidas destrozadas”, escribió Fletcher en otra publicación.

 

EFE y AFP

Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas Víctimas