Mundo

Corea del Sur equipara el plan arancelario de México con el de EE.UU.

 

Corea del Sur equipara el plan arancelario de México con las medidas comerciales de EE.UU.

Corea del Sur observa con cautela el plan arancelario de México, su principal socio comercial en América Latina

Corea del Sur equiparó el plan de aranceles anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, en un momento en que el país asiático observa con cautela la iniciativa de su principal socio comercial en América Latina, donde sus conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

La decisión de México de adoptar medidas de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención”, dijo el ministro de Exteriores Cho Hyun, durante una conferencia de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl.

Banner-Samper-1280x140

Cho contestó así a una pregunta de EFE sobre el nivel de preocupación de Seúl ante el plan de México de imponer aranceles de hasta el 50 por ciento sobre productos de los países con los que no tiene un tratado de libre comercio, incluida Corea del Sur.

El canciller agregó que por el momento siguen en la etapa de “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas”.

Los aranceles previstos, que según las autoridades locales tienen el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de “dumping”, serían impuestos en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos.

Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

Seúl ha optado por una postura cautelosa debido a que el nuevo paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026.

El Ministerio de Comercio surcoreano recordó el miércoles, en un comunicado, que en los incrementos arancelarios de 2023 y 2024 las empresas surcoreanas estuvieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en el país latinoamericano.

bann samper

El plan de México ha sumado a las preocupaciones comerciales de Seúl, en medio del estancamiento de la formalización de su pacto con EE.UU. para reducir del 25 al 15 por ciento los aranceles estadounidenses a varios productos surcoreanos, incluidos automóviles.

Corea del Sur va por limitar el impacto de los aranceles de México

El plan de México contempla alzas de hasta el 50 % en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos

Corea del Sur buscará formas de minimizar el impacto del plan arancelario anunciado la semana pasada por México, su principal socio comercial en América Latina y donde sus grandes conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

“Se observarán constantemente la situación y se cooperará con la industria y los Gobiernos locales para minimizar el impacto en nuestras empresas”, señaló el Ministerio de Comercio surcoreano en un comunicado, tras una reunión del sector público y privado en Seúl donde se analizaron los posibles efectos de los aranceles.

Corea

El plan de México contempla alzas de hasta el 50 % en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos. El objetivo es proteger a su industria nacional frente a prácticas de “dumping”, afectando a países con los que no tiene tratados de libre comercio como Corea del Sur, China y la India.

Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

El sector de autopartes, principal exportación surcoreana hacia México, sería de los más afectados por los nuevos aranceles.

Seúl reaccionó con una cierta cautela ante la falta de detalles del nuevo paquete, que aún debe recibir el visto bueno del Congreso mexicano antes del 15 de noviembre y entraría en vigor a partir de 2026.

No obstante, el Ministerio de Comercio surcoreano también subrayó con optimismo que sus empresas se vieron relativamente protegidas gracias a programas exenciones en los dos aumentos previos de aranceles aplicados por México en 2023 y 2024.

La respuesta de Seúl contrasta con la de China, que reaccionó de inmediato advirtiendo que defendería sus intereses. Varios analistas han aseverado que el plan mexicano responde, en parte, a presiones de EE. UU. para bloquear la entrada de productos chinos baratos, aunque la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, rechazó recientemente las acusaciones.

 

 

 

Con información de EFE Imagen de archivo que muestra un detalle del puerto de embarque en Veracruz. Foto de EFE