Senado aprueba en comisiones la reforma a la Ley de Amparo
Senado aprueba en comisiones la reforma a la Ley de Amparo
El Senado de la República aprobó este miércoles en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa se aprobó con 76 votos a favor
La iniciativa se aprobó con 76 votos a favor. En lo particular, la reforma se avaló con 70 votos a favor, 39 en contra y cero abstenciones.
Presidencia de la República envió en septiembre de 2025 una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.
La iniciativa contempla los siguientes puntos:
- Redefinición del “interés legítimo”, limitándolo a afectaciones concretas y directas.
- Restricciones a la figura de la suspensión; esto es, a las medidas cautelares que frenan actos de autoridad.
- Plazos y procedimientos más acotados para tramitar los juicios de amparo.
- Digitalización del trámite (juicio de amparo electrónico) y armonización con normas fiscales.
- Ajustes procesales para agilizar y modernizar el amparo.
APROBADA LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: EL SENADO CAMBIA TU ÚLTIMA DEFENSA CONTRA EL GOBIERNO
La mayoría oficialista en el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que protege al gobierno y desampara a los ciudadanos. La minuta pasa ahora a la Cámara de Diputados.
Esta madrugada, con 76 votos a favor y 39 en contra, el Senado aprobó en lo general una reforma que cambia radicalmente el juicio de amparo, ese recurso legal que usamos los mexicanos para defendernos cuando el gobierno comete abusos. La votación se dio en medio de un ambiente tenso y con fuertes críticas de la oposición.
¿Y qué significa esto para ti? Ahora será más difícil que puedas frenar actos de autoridad mientras peleas tu caso. Si el gobierno te clausura tu negocio, te embarga la cuenta bancaria o te afecta con alguna decisión que consideras injusta, ya no podrás detener ese acto de inmediato como antes.
Tendrás que aguantar todo el proceso judicial, que puede tardar meses, mientras el daño ya está hecho.
Los números hablan solos: entre 2018 y agosto de 2025 se presentaron más de 3,600 amparos contra bloqueos de cuentas de la UIF. Con suspensiones se desbloquearon 27 mil millones de pesos. Con esta reforma, ese tipo de protección inmediata prácticamente desaparece.
Eso sí, habrá amparos digitales. Podrás tramitarlo en línea y los jueces tendrán ahora 90 días en lugar de 60 para dictar sentencia.
Pero aquí está el detalle: también se limita el «interés legítimo», ese concepto que permitió casos emblemáticos como los amparos por Ayotzinapa, protección ambiental y tratamientos para niños con cáncer.
La oposición es clara: el senador Luis Donaldo Colosio advirtió que la reforma «traiciona el espíritu del amparo» y limita los derechos de los más vulnerables. Expertos como el exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro alertan que exigir un «beneficio directo y actual» reduce el acceso a la justicia, especialmente para quienes tienen menos recursos.
Ahora la reforma pasa a discutirse en lo particular. Morena tiene los votos para aprobarla completamente, pero el debate sobre si esto moderniza la justicia o debilita la protección ciudadana apenas comienza. México creó el amparo, pero hoy muchos dicen que este gobierno lo está transformando en algo completamente diferente.
La reforma a la Ley de Amparo está redactada a favor del Gobierno y en contra del ciudadano; se reducen las garantías de protección contra los abusos de autoridad.
Reducir el interés legítimo afectará los derechos colectivos, sociales y ambientales, ya que solo unas cuantas personas podrán promoverlo, dejando a pueblos y comunidades sin protección.
Agencias