Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia
Rodrigo Paz se posiciono como candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de este domingo con el 54.57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas.
Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45.43 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos esta noche por el TSE, con el 97.68 % de las actas computadas.
Los votos válidos alcanzan el 94.56 %, los blancos un 0.75 % y los nulos un 4.69 %, de acuerdo a la información preliminar que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible“.
Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará “una vez que se concluya el cómputo oficial“.
El vocal valoró que el Sirepre, “que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda” realizada el pasado 17 de agosto, “también hoy ha cumplido eficazmente su función”.
Ratificó que la jornada de votación fue “tranquila“, transcurrió “sin incidentes mayores” y permitió que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.
Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Quiroga suma cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia. Paz, en cambio, se estrena con un triunfo por paliza que hasta hace solo dos meses, cuando ganó por sorpresa la prima vuelta electoral, parecía imposible.
La debacle de la izquierda boliviana de Evo Morales, hegemónica durante 20 años, le abrió finalmente las puertas del Palacio Quemado a este dirigente formado en una alcaldía de provincia. Bolivia inicia ahora un nuevo ciclo político, lejos de las políticas estatistas promovidas por el MAS. Con todo, el viraje conservador no será con Paz tan brutal como el que podía esperarse con Quiroga.
Paz heredó parte de los votos del MAS, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el masismo.
Se trata de indios que ya no se definen políticamente por su origen, sino por su posición en la escala social: son universitarios, empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos. Paz les ofreció eliminar “el Estado tranca” que hoy les impide desarrollarse como emprendedores.
Quiroga, en cambio, había prometido en campaña que resolvería la recesión económica que deja MAS con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y más apertura a los mercados internacionales. Advirtió también que eliminará el subsidio a los combustibles para acabar con el desabastecimiento, una medida muy dolorosa que supondrá duplicar el precio en los surtidores.
Paz ha ganado en seis de los ocho departamentos de Bolivia, evidencia del alcance nacional de su propuesta. En La Paz, donde se concentra el poder político, sumó más del 60% de los votos.
Quiroga ganó por la misma diferencia en Santa Cruz, el departamento del oriente que fue durante 20 años la región que más combatió las políticas del MAS. Santa Cruz está bajo el ala de la extrema derecha y ha sido siempre una voz contraria al estatismo promovido por Evo Morales.
Su fuerte es la exportación de soja y la ganadería, mientras que el occidente boliviano es una región eminentemente gasífera y minera. Las élites cruceñas encontraron en Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, y sus políticas neoliberales a su candidato. No les ha ido como esperaban.
Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

Tras 20 años, lograron sacudirse a la izquierda destructora de Evo Morales y el MAS.
El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Rodrigo Paz Pereira se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia tras ganar la segunda vuelta con más del 54% de los votos. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y heredero de una histórica dinastía política.
Nacido en España durante el exilio de su familia, vivió su infancia entre amenazas y mudanzas por América y Europa. Años después, fue alcalde de Tarija y senador antes de lanzarse a la presidencia.
Su victoria marca el fin del dominio del MAS y el inicio de una transición política en Bolivia. Pero también enfrenta denuncias por corrupción que ponen a prueba su promesa de “renovar la democracia”.
EFE AME9738. LA PAZ (BOLIVIA), 19/10/2025.- El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, da declaraciones este domingo, en la segunda vuelta electoral, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Rodrigo Paz Rodrigo Paz Rodrigo Paz Rodrigo Paz Rodrigo Paz Rodrigo Paz