Nacional

Existe una campaña contra el Banco del Bienestar: AMLO

 

AMLO acusa que la banca privada tiene una campaña contra el Banco del Bienestar

AMLO acusó que existe una campaña por parte de la banca privada para desacreditar la labor del Banco del Bienestar.

Al comentar sobre un supuesto robo hormiga de pensiones en el Banco del Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este viernes que existe una campaña por parte de la banca privada para desacreditar a la institución pública.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que los bancos privados están en contra de que el gobierno maneje los recursos provenientes de los programas sociales pues, en el tiempo en el que dispersaban el presupuesto, los utilizaban para generar ganancias.

“Les voy a explicar por qué. Antes no había ningún banco público porque toda la banca fue privatizar, es un emblema o un distintivo de tantos otros o de otros, distintivos, de lo que fue el periodo neoliberal, acabaron con los bancos públicos. Entonces, todos son bancos privados, la mayoría, entonces dejaron un banquito, nada más como testigo de que en algún tiempo hubo banca pública.

Banner Amealco

“Entonces, era lo único que existía y todas las operaciones del gobierno, todo el manejo del dinero del gobierno pasaba por los bancos privados, todavía pasa por los bancos privados, entonces cuando iniciaron los programas de Bienestar, no teníamos cómo dispersar los fondos de manera directa y se hicieron convenios con los bancos privados, pero se creó el Banco del Bienestar”, apuntó.

De acuerdo con una investigación de El Universal, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha validado que empleados del Banco del Bienestar, antes Bansefi, han saqueado cuentas de clientes, principalmente, adultos mayores.

Según el rotativo, el modus operandi del fraude consiste en que un empleado, ya sea gerente o auxiliar, utiliza su clave y contraseña para acceder al sistema de caja del banco, donde se controlan todos los movimientos de las cuentas, tanto cargos como abonos, y realiza retiros hacia otras cuentas que pueden ir de los 500 a los 120 mil pesos.

El TFJA expuso que al menos 20 funcionarios han sido involucrados en el fraude y saqueo de las cuentas del Banco del Bienestar, institución que ya ha tenido que reembolsar alrededor de 24 millones de pesos por movimientos no reconocidos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concluyó la construcción de 1,581 sucursales, ubicadas en las 32 entidades federativas; 301 se encuentran en proceso de construcción y 182 cuentan con un predio viable y están a la espera de iniciar su construcción.

El Informe también destaca que la institución financiera realizó la gestión y manejo de más de 21.2 millones cuentas bancarias, lo que significó un avance de 81.6% respecto de la meta establecida para 2022.

Al cierre de junio de 2022, por medio del Banco se dispersaron recursos a 13.02 millones de beneficiarios únicos, que implicó 19.7 millones de dispersiones por 99,279 millones de pesos en apoyos.

Banco del Bienestar registra 118.3 millones de pesos pendientes por aclarar: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Banco del Bienestar registra 118.3 millones de pesos pendientes por aclarar.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó la compra de un software que no ha sido instalado por el banco así como un incremento en el costo de la construcción de sucursales.

El monto por aclarar proviene del proyecto denominado Construcción y Adquisición de Mobiliario y Equipo de Administración para 115 sucursales bancarias de dicha institución, menciona la tercera entrega de la Cuenta Pública 2020.

De los 118.3 millones de pesos pendientes por aclarar, 99.1% no se acreditaron mediante comprobantes de pago y los 1.1 millones de pesos restantes corresponden a tres observaciones.

La primera se refiere a que el Banco del Bienestar no registró 606,700 pesos en los costos de materiales utilizados en 32 sucursales; la segunda se refiere al pago indebido de 275,400 pesos en diferencias de volúmenes de obra.

Mientras en el proyecto estructural se indican cuatro columnas en fachada, en cinco sucursales sólo se cuenta con tres columnas y en otras cuatro no se cuenta con ninguna.

Construyen sin opinión de especialistas

La ASF indicó que los cambios en dichas obras se realizaron sin contar con la revisión de algún especialista que garantizara la seguridad estructural de los inmuebles.

La tercera observación pertenece a las partidas de “salida a toma municipal sanitaria” y “salida a toma municipal hidráulica”, las cuales no se ejecutaron.

En lugar de estas partidas, se instalaron 14 sistemas biodigestores incluidos en el presupuesto del convenio modificatorio y una fosa séptica por un monto de 176,800 pesos en 15 sucursales.

Aumento de costos

Otra de las observaciones de la ASF es que el Banco del Bienestar no llevó a cabo las acciones necesarias para que se realizaran los estudios para la elaboración del proyecto.

En las 32 sucursales verificadas se realizaron trabajos fuera de catálogo y existen modificaciones efectuadas al proyecto, situación que aumentó el costo de cada sucursal hasta en 2.0 millones de pesos adicionales.

También destaca que “no se cuenta con la documentación justificativa de las obligaciones de pago, estimaciones y números generadores relacionados con los procesos que comprenden la ejecución, control y supervisión de 32 sucursales por un monto de 70.0 millones de pesos”.

Descripción

La ASF revisó una muestra de 188.3 millones de pesos de los 372.8 millones ejercidos por el Banco del Bienestar en el 2020, del proyecto de construcción y adquisición de mobiliario y equipo.

Este proyecto se integra de 115 sucursales bancarias distribuidas en 25 estados del país, de las cuales, se seleccionaron para su revisión 32 sucursales ubicadas en Campeche, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como un contrato de adquisiciones, que en conjunto representaron 50.5% del monto erogado en el año.

El Banco del Bienestar no comprobó gastos de la compra de mobiliario y equipo por 117.2 millones de pesos.

contra

Irregularidades en la compra de un software

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto del Banco del Bienestar: la primera por la compra de un software que no está en funcionamiento así como un incremento en el costo de las sucursales.

En la Cuenta Pública 2020, la ASF informó que existe un contrato con la empresa Infotec para la instalación de un nuevo sistema de core bancario. Para la compra de este sistema se efectuó un gasto de 64.5 millones de pesos.

Infotec a su vez hizo el pago a un tercero de 17.1 millones de pesos para la adecuación, instalación y mantenimiento de este software al banco; sin embargo, este sistema no se ha instalado y el personal del banco «desconoce la ubicación y existencia del mismo».

Además, la ASF detectó que el sistema adquirido no cumple con las necesidades y capacidades requeridas para soportar las operaciones del Banco del Bienestar.

Algunos de los problemas con el Banco del Bienestar son sus sucursales cerradas, números de teléfonos sin atender y programas que nadie conoce.

El Banco del Bienestar no está funcionado y los paisanos se están quejando en redes sociales. Aunque las autoridades mexicanas anunciaron que ya se pueden abrir cuentas bancarias desde Estados Unidos para el envío y recepción de las remesas, los paisanos se quejaron por el mal funcionamiento de la página del banco.

A esto se suma que nadie contesta los números de teléfono del Banco del Bienestar, Conexión Migrante ha llamado sin éxito.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda (SHCP) su objetivo es la bancarización de los migrantes. Sin embargo, el 64% de los hogares receptores de remesas están en localidades con menos de 15 mil habitantes y no tienen bancos, lo que complica la inclusión financiera.

Página del Banco del Bienestar no funciona

Aunque algunos paisanos mostraron interés en los anuncios del gobierno de México, varios reportaron en redes que la página del Banco del Bienestar no funcionaba. Además, para acceder a las sucursales físicas, hay filas muy largas y no los atienden.

En Twitter, diferentes usuarios se quejaron, ya que quieren abrir una cuenta, pero la página no funciona.

“Yo he estado inventando (intentando) abrir una cuenta y la página no está funcionando”, indicó un usuario como respuesta a uno de los tweets del Banco del Bienestar.

Por su parte, otra usuaria compartió que asistió una de las sucursales, pero aún no puede tramitar su debicuenta.

Paisanos no están conformes con el trato

Durante el primer trimestre del 2022, el Banco del Bienestar reportó un total de 911 sucursales, de las cuales 814 estaban operando al público. Tenían un total de 18 millones de 268 mil 900 clientes.

Sin atención a los paisanos y sus familias

Conexión Migrante acudió al módulo Bansefi Miguel Hidalgo, ubicado en Avenida Jalisco 176, esquina Gobernador Diez de Bonilla, colonia Tacubaya, en la Ciudad de México.

Nos presentamos como clientes. No se nos permitió el acceso a la sucursal. Sin embargo, el policía de la entrada nos proporcionó la siguiente explicación:

Ni los migrantes ni sus familias necesitan abrir una cuenta bancaria, al momento de acudir a la remesadora para que pueda recoger el dinero.

El Banco del Bienestar no tiene un monto máximo para el envío.

Programas anunciados por el Banco del Bienestar ya existían; empleados no los conocen

No obstante, desde antes de la transformación de la institución financiera, Bansefi era el organismo encargado de la bancarización de los migrantes. Por lo que los programas ya existían.

AMLO Señaló que de momento no se contempla que el Banco del Bienestar pueda recibir remesas, otorgar créditos o pagar nóminas. “No, lo primero es que el Banco del Bienestar disperse los 800 mil millones que van a ser el año próximo para los programas de Bienestar para los 25 millones de beneficiarios, que el próximo año serán 27 millones”.

Sostuvo que ha habido una campaña contra el Banco del Bienestar, en la que incluso participaron bancos privados, para desprestigiar a la institución. “Algunos bancos encabezaron la campaña contra el Bando del Bienestar, porque “se sintieron ofendidos” porque se creó un banco público.

contra contra  contra contra  contra contra contra contra contra contra contra 

Por Forbes Foto: Karina Hernández