Educación

Cédula profesional en línea con el nuevo proceso simplificado

La SEP dio a conocer que el trámite es para egresados de estudios profesionales técnicos, licenciatura y posgrado

 

Ahora tramitar la cédula profesional en México será más sencillo para todas aquellas personas que hayan concluido con éxito sus estudios profesionales técnicos, licenciatura y posgrado ya sea en escuelas públicas o privadas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó este 5 de mayo que se ha simplificado el trámite para obtener este documento, a continuación te contamos cómo será el nuevo proceso.

Cédula Profesional

Así puedes tramitar tu cédula profesional

La SEP precisó que ya quedaron atrás los tiempos en que se debía ir a las oficinas para iniciar el trámite, pues a partir de este año ya se podrá solicitar en línea, pues la Dirección General de Profesiones (DGP) habilitó el portal www.gob.mx/cedulaprofesional.

Los datos que el sistema pedirá a los egresados que ya cuentan con el título son:

Correo electrónico
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Firma electrónica avanzada del SAT

Motor de pago (tarjeta bancaria); el costo para nivel técnico es de 532 pesos; mientras que para técnico superior universitario, licenciatura, maestría y doctorado es de mil 773 pesos

“Los interesados recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de su correo electrónico, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir, la tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales”, apuntó la SEP.

Este proceso para obtener este documento forma parte de una estrategia que ha lanzado el actual gobierno federal para simplificar y digitalizar trámites; con ello, se espera que tan sólo este año la DGP emita unas 800 mil cédulas profesionales.

“La digitalización de trámites, los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de cualquier institución de Educación Superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses”, indicó la SEP.

Y es que mencionó que anteriormente, el proceso presentaba retrasos excesivos, además de que suponía la intervención de terceros e impedía un vínculo directo entre a DGP y las instituciones educativas.

Cédula Profesional

¿Seguirá vigente la cédula profesional física?

De acuerdo con la SEP, sí conservarán su vigencia las cédulas profesionales en formato credencial que se hayan emitido antes de esta fecha.

Sin embargo, en caso de que el titular la pierda o quiera su versión digital, podrá tramitarla sin problema. Para ello, deberá solicitar a su escuela de procedencia el registro electrónico de su título profesional o pedir apoyo a la DGP enviando un correo a dgp.usb@nube.sep.gob.mx.

La Secretaría de Educación Pública informó también que la DGP emitirá constancias de no sanción, la cual se debe tramitar en línea, para que los interesados la reciban de inmediato en su correo electrónico.

Por otro lado, dio a conocer que la carta de pasante se podrá pedir en línea desde el séptimo semestre:

“La DGP establecerá un vínculo con las universidades para confirmar que se tienen los créditos suficientes y proceder a su emisión y entrega por correo electrónico”.

Cédula profesional, Cédula profesional, Cédula profesional

Banner-Sofi-1