Mundo

Chicago intensifica las redadas migratorias

 

En Chicago el gobierno de Trump acelera las redadas migratorias

La Operación “Midway Blitz” se centra actualmente en el área metropolitana de Chicago y sus suburbios.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso el acelerador en el operativo migratorio a gran escala en el área de Chicago con la llegada este martes de más agentes de la Patrulla Fronteriza y la presencia de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en una redada.

Noem publicó hoy un video en su cuenta de X de los operativos migratorios en los que el DHS habría sacado de las calles a “delincuentes violentos”.

En las imágenes se puede ver a Noem observando el arresto de un hombre que fue detenido en su vivienda en la madrugada de este martes en una ubicación que no fue detallada.

Banner-Samper-1280x140

“Estuve presente en Chicago hoy para dejar claro que no cederemos”, escribió la secretaria en su mensaje. “Nuestro trabajo apenas comienza”, agregó.

A la advertencia de Noem se suma la del comandante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) Gregory Bovino, que este martes publicó un video en su cuenta de X en la que muestra múltiples vehículos de la Patrulla Fronteriza llegando a la ciudad acompañado con el mensaje: “¡Chicago, Ya llegamos!”.

Bovino, que lideró la ofensiva migratoria en Los Ángeles implementada desde junio pasado, indicó que estarán en la ciudad para continuar la misión que habían comenzado en California.

La Operación “Midway Blitz” se centra actualmente en el área metropolitana de Chicago y sus suburbios. Activistas y residentes han multiplicado los avistamientos de agentes enmascarados y vehículos sin placas en barrios de concentración latina.

El pasado 8 de septiembre, el DHS anunció las redadas a mayor escala bautizadas como ‘Operación Midway Blitz’, que abarca todo el estado de Illinois, además del condado de Lake, en Indiana, y se centra en inmigrantes con récord criminal, aunque defensores de los inmigrantes y funcionarios electos han advertido que “toda la comunidad” debe estar alerta.

Matt Hill, portavoz del gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, respondió a Bovino en un mensaje en X, señalando, entre otras cosas, la falta de comunicación del DHS con el gobernador.

Chicago
Foto CHICAGO (EE. UU.), 13/09/2025.- Personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU., con máscaras antigás, monta guardia mientras la gente participa en la protesta «ICE Fuera de Chicago» en Chicago, Illinois, EE. UU., el 12 de septiembre de 2025 (publicado el 13 de septiembre de 2025). El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. ha lanzado operativos en Chicago para atacar a inmigrantes indocumentados a pesar de la oposición del gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y del alcalde de Chicago, Brandon Johnson. EFE/EPA/ABLE URIBE

Un migrante muerto y 250 detenidos

El operativo ya deja un muerto, el mexicano Silverio Villegas González, de 38 años, que fue baleado por un agente del ICE el viernes pasado cuando supuestamente se resistió al arresto en un control de tráfico, donde atropelló a uno de los agentes cuando intentó huir.

Noem se refirió este martes al hecho explicando que el agente había sido arrastrado por el vehículo de Villegas por varios metros, lo que le produjo lesiones graves.

El gobernador Pritzker, al igual que el Gobierno de México, exigió “transparencia” al Gobierno Trump sobre el tiroteo del mexicano, que llevaba a su hijo a la escuela cuando fue interceptado por las autoridades migratorias.

Las redadas también ya dejan a al menos 250 migrantes detenidos desde el 6 de septiembre, según información del ICE citada por la congresista demócrata Lauren Underwood.

Las personas detenidas y procesadas son transferidas a centros de detención en los estados lindantes Indiana y Wisconsin, detalló la representante a la Cámara en un comunicado.

La demócrata instó a los familiares que enfrenten dificultades para comunicarse con personas detenidas en este u otros centros del ICE a que se acerquen a los legisladores federales de su distrito para recibir asistencia con su caso.

Estadounidense interrogado

El operativo ya estaría impactando a ciudadanos estadounidenses. Joe Botello, nacido en Illinois, afirmó al periódico Chicago Tribune que fue esposado, interrogado y subido a un vehículo de la Patrulla Fronteriza la madruga del martes en la ciudad de Elgin, que hace parte de la zona metropolitana de Chicago.

El latino dijo al rotativo que agentes enmascarados y armados irrumpieron en su casa, destruyendo la puerta principal y la del patio trasero cuando buscaban a otro hombre.

Escenas similares se observaron en Los Ángeles, por lo tanto, personas afectadas y organizaciones de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda en la que acusa al Gobierno Trump de realizar arrestos ilegales basados en un perfil racial.

Con información de EFE, por Ana Milena Varón. Foto CHICAGO (EE. UU.), 13/09/2025.- Personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU., con máscaras antigás, monta guardia mientras la gente participa en la protesta «ICE Fuera de Chicago» en Chicago, Illinois, EE. UU., el 12 de septiembre de 2025 (publicado el 13 de septiembre de 2025). El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. ha lanzado operativos en Chicago para atacar a inmigrantes indocumentados a pesar de la oposición del gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y del alcalde de Chicago, Brandon Johnson. EFE/EPA/ABLE URIBE