Querétaro

Comisiones Unidas inician trabajos para la reforma judicial

 

Iniciaron trabajos las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, para la reforma judicial

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales en la LXI Legislatura del Estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Homero Barrero Mcdonald, secretario, Juliana Rosario Hernández Quintanar y Enrique Antonio Correa Sada, iniciaron trabajos con motivo de la reforma judicial en el estado.

Sesión en la que se contó con la presencia del secretario de Gobierno del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez; del magistrado presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra Urbiola; de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, diputada Laura Andrea Tovar Saavedra; así como de diputadas y diputados del Poder Legislativo del estado; de los magistrados integrantes de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del estado; y de los integrantes del Consejo de la Judicatura; además de alumnos y ciudadanos interesados.

Al hacer uso de la voz, el presidente de las comisiones unidas, diputado Guillermo Vega Guerrero, expresó que en términos del acuerdo por el que se determina la actuación unida de las Comisiones de Administración y Procuración de Justicia, y Puntos Constitucionales, respecto de la iniciativa de Decreto que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Querétaro, en materia de reforma del Poder Judicial.

Es oportuno dar inicio formal a los trabajos de estas comisiones unidas; indicó que con el trabajo conjunto de quienes la integran, se enfocarán al estudio y despacho de los asuntos turnados, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, siempre ponderando en todo momento el bienestar de las y los queretanos.

Banner

El diputado Guillermo Vega Guerrero, enfatizó que tienen la importante tarea de realizar analizar, discutir y proponer cambios sustanciales a nuestra Constitución local, a fin de actualizarla y fortalecer en el marco de los principios y objetivos establecidos en la reciente reforma federal al Poder Judicial.

«Este proceso de revisión y reforma, no sólo es una obligación normativa, sino una oportunidad histórica para garantizar que nuestro sistema judicial se integre y funcione muy correctamente; nuestra actuación deberá ser democrática, plural, abierta, transparente e imparcial, teniendo como objetivo central en que Querétaro se fortalezca y no que se debilite.

Las comisiones cumplen con un rol fundamental en el trabajo legislativo, pues son los órganos encargados de examinar, instruir y poner en estado de resolución todos los asuntos que son turnados para su estudio que serán presentados al pleno de la Legislatura.

Tenemos el compromiso de abrir canales de discusión y comunicación, de escuchar a la ciudadanía, a los profesionistas, a las universidades, pero también aquellos ciudadanos y ciudadanas que hoy, y en el futuro, necesitarán el acompañamiento del Poder Judicial.

De aquella madre que reclama una pensión suficiente para sus hijos, del padre trabajador que reclama sus derechos, de quienes se enfrentan a asuntos del orden penal y son víctimas, de quien no puede recuperar su patrimonio porque sus inquilinos tienen meses o años que no les pagan una renta; necesitamos escuchar a todos, en especial a quienes trabajan desde hace años en el Poder Judicial y tienen la incertidumbre de lo que pasará con su carrera, su esfuerzo y sus familias», mencionó Vega Guerrero.

En ese sentido, advirtió que Querétaro no va tarde al proceso de reforma constitucional en materia judicial, porque en el Congreso va en tiempo, con paso firme, y como lo dice el emblema especial de estas comisiones unidas, «vamos camino a una reforma constitucional en materia judicial, que sin duda tiene que ser la mejor.

Será con el consenso democrático y razonado de la mayoría de las fuerzas políticas que influirán para que esto suceda. La historia nos alcanzará y juzgará sobre las acciones y la gran responsabilidad que hoy tenemos en hombros de mejorar la justicia en nuestro estado».

Agregó que los integrantes de esta comisión, determinaron la generación y desarrollo de espacios para escuchar a todos, por lo que está disponible un espacio en el portal de Internet de esta Legislatura del Estado www.legislaturaqro.gob.mx, con los documentos relacionados con esta reforma y los que se vayan sumando.

Además de que dijo, estará disponible un buzón electrónico para recibir comentarios y propuestas, abierto a todos quienes deseen manifestarse y se hará amplia convocatoria en nuestras redes sociales y medios de comunicación; «agradezco el acompañamiento de los representantes Titulares de los Tres Poderes del Estado durante todo el proceso, pues son parte importantes en el buen resultado de estos trabajos y estoy seguro que así será».

Durante su participación, el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, luego de agradecer la invitación al acompañamiento de los trabajos para la reforma judicial, expresó que esta es una oportunidad indiscutible para Querétaro, de llevar a cabo una discusión con la altura de miras, con una condición que siempre ha caracterizado a la entidad.

Mencionó que no es obligatorio que se piense igual, y que lo importante es que en la diversidad, puedan construir, en este caso dijo, un Poder Judicial en Querétaro que sea un referente a nivel nacional, ya que apuntó, son herederos y depositarios de una noble tradición jurídica.

«Estamos haciendo historia en construir de manera institucional, algo que polarizó al país; esa es la gran oportunidad y esa es la gran la diferencia que tiene hoy Querétaro, y es la visión que comparte el gobernador Mauricio Kuri González, un hombre de Estado, que cree en las instituciones y el fortalecimiento de las mismas; no es un momento en el cual se vaya a desquebrajar uno de los Poderes del Estado en Querétaro.

Es una oportunidad histórica para su fortalecimiento, acorde a la visión que tengan las queretanas y queretanos que formen parte de este importante e histórico debate; el mayor de los éxitos para las mesas de trabajo, y desde luego el Poder Ejecutivo se mantendrá siempre respetuoso de las determinaciones que se tomen a favor siempre del impartición de justicia y de las y los queretanos», señaló el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz.

Al hacer uso de la voz el magistrado presidente del Poder Judicial, Braulio, Guerra Urbiola, destacó que a nivel nacional e internacional, Querétaro siempre ha tenido retos y desafíos fundamentales e importantes, pero que siempre unidos y de manera conjunta, ha logrado superarlos.

Por lo que se dijo convencido, de que el Poder Judicial del estado, está a la altura de poder dialogar, de abrir sus ideas y tener una mente abierta, con su Pleno conformado por 13 magistrados, con su Consejo de la Judicatura y sus casi mil 500 integrantes de hombres y mujeres que trabajan diariamente por impartir justicia, con jornadas laborales y exhaustivas de sol a sol y con un enorme compromiso con su trabajo, que va más allá y que excede sus jornadas laborales.

«Para nosotros esta reforma representa una enorme oportunidad; jueces, juezas, magistrados y magistradas de hoy, lo he venido diciendo, no solamente necesitan o requieren una herramienta, como nuestros códigos o nuestras leyes.

Nuestros jueces y juezas hoy tienen que salir al encuentro social, tienen que estar palpando la realidad; (… ) donde podamos nosotros desde la justicia, fomentar una visión social en donde los juzgadores queretanos no sean representantes populares, sino que nos pongamos la toga de representantes sociales.

Que podamos estar a la altura de lo que implica la impartición de justicia y que las personas juzgadoras que lleguen a ser propuesta y que vengan a través de los mecanismos que esta Soberanía determine para llegar a ser electos por el pueblo, electos en una boleta electoral, garantizar, y esa sería una de las premisas que nosotros ponemos primeramente en la mesa, que sean las mejores, los mejores queretanos, los y las más preparadas, los más capacitados y podamos nosotros sentir todos, la tranquilidad de que cuando se arribe y se lleve a la boleta electoral, sepamos con antelación y anticipación que cualquier persona que nosotros votemos en ella, será la mejor para poder impartir una sensible responsabilidad que es la justicia».

Acto seguido, la presidenta de la Mesa Directiva en la LXI Legislatura, diputada Andrea Tovar Saavedra, enfatizó que durante los nueve años que laboró en el Poder Judicial, lo ve como una connotación positiva, ya que coincidió en que quien conoce las entrañas del Poder Judicial, son los que han estado ahí, desde meritorios acordistas, archivistas, proyectistas, secretarios, jueces, magistrados; sin embargo, mencionó que como todo poder, tiene sus áreas de oportunidad, y apuntó que en Querétaro, gracias a todos ellos, se tiene una justicia de altura.

«Coincido también en que no nada más la transformación del Poder Judicial se va a dar con la reforma al Poder Judicial; hay que ver otras reformas que nos faltan implementar, y justo una de ellas es la reforma que tiene que ver con la oralidad familiar y civil; quiero agradecer al presidente de las comisiones unidas este trabajo en conjunto, porque no nada más tiene que ver con el Poder Judicial, tiene que ver con el Ejecutivo y tiene que ver con el Legislativo.

Y creo que también me quedo con la frase del presidente Braulio, de estos Tres Poderes, van a ser un poder en favor de la sociedad y de la justicia en Querétaro, porque estoy segura que después de estas mesas de trabajo, de estas pláticas y de todas estas reformas, si tenemos una buena justicia en Querétaro, si estamos en primer lugar en World Justice Project, ya no nos van a poder medir porque vamos a estar del otro lado, muchísimas gracias por hacer parte a la Mesa Directiva.

Es necesario que todas y todos nos sumemos, colegios, universidades, estudiantes, notarios, todos, porque a todos nos afecta, es algo que le interesa a la sociedad en general; y yo nada más cierro diciendo que las puertas de esta Legislatura están abiertas para que construyamos la mejor reforma al Poder Judicial, y que sea la del Estado de Querétaro», advirtió la diputada Andrea Tovar Saavedra.

Durante su participación, el secretario de las comisiones unidas, diputado Homero Barrera Mcdonald, expresó que hoy se dan inicio a los trabajos legislativos que buscan fortalecer y modernizar al Poder Judicial de nuestro estado; indicó que en este momento de la transformación de la vida pública de nuestro país y de nuestra entidad, la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, es fundamental para la construcción de un sistema de justicia más eficiente, eficaz, transparente y accesible para todas y todos los queretanos.

«Nuestro objetivo es guiado por lo encomendado por la ciudadanía el pasado 2 de junio en todo el territorio mexicano, cuyo fin es democratizar al Poder Judicial; 36 millones de votos no se equivocaron. Para quienes integramos la cuarta transformación, sabemos que esta reforma es un paso adelante hacia un sistema judicial que verdaderamente sirva a los intereses de todas y todos los ciudadanos, asegurando que la justicia sea accesible, imparcial, expedita, transparente y justa para todas y para todos. (…)

Que se escuche bien y que se escuche lejos, que nunca más las personas juzgadoras sean producto de una élite contraria a la impartición de justicia y contraria a los intereses del pueblo; con esta reforma, las y los ciudadanos decidirán de manera democrática, quienes serán las personas que estarán impartiendo justicia en nuestro estado de Querétaro», aseveró el diputado Homero Barrera Mcdonald.

En su momento, la diputada Juliana Hernández Quintanar, integrante de las comisiones unidas, recordó que el pasado 15 de septiembre, se publicó el Decreto Constitucional en el cual, dijo, de acuerdo al artículo 116 de la Carta Magna, obliga a los estados a modificar la Constitución, cuyo objetivo es democratizar la justicia; sin embargo, comentó que, como mexicana, como una mujer que ama profundamente este país, tiene la obligación de preguntarse si esta reforma ¿es realmente un deseo de justicia o es una opción para desmantelar el sistema de pesos y contrapesos».

«Siempre lo he dicho, mi lucha política, mi lucha académica, va a ser para que ni un solo hombre o una sola mujer, detente el poder absoluto, porque la historia lo ha dicho miles de cientos de ocasiones, el poder absoluto, corrompe absolutamente y termina en violaciones reiteradas a los derechos humanos; tenemos muchos casos y muchos ejemplos.

Por eso desde Acción Nacional declaro que vamos a proteger el sistema republicano, cuidaremos la división de Poderes; velaremos porque estos trabajos sean para verdaderamente fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la imparcialidad y la autonomía del Poder Judicial.

Asimismo, queremos ser la voz de aquellos que tienen vocación de ser juzgadores, que han sido injustamente tildados como corruptos, como mezquinos; queremos ser esa voz de aquellos que han dedicado años de su vida como meritorios, que si ganar un solo peso, han sacrificado valioso tiempo con su familia, valioso tiempo de descanso, para leer hasta la última ley, hasta el último artículo, hasta la última jurisprudencia, con el fin de que sus resoluciones sean honorables», mencionó la legisladora Juliana Hernández.

Comisiones

Al hacer uso de la voz, el diputado Enrique Correa Sada, integrante de las comisiones unidas, advirtió que la reforma judicial fue hecha por el oficialismo, con el objetivo de adueñarse de un poder, para ser hegemónicos en el país; mencionó que la misma, no representa un avance, sino un grave retroceso a la democracia.

Ya que indicó, el oficialismo dice que esta reforma busca mejorar la justicia, pero la realidad la saben todos, es otra, la que se esconde en las letras pequeñas, la que está atrás de las tómbolas, los sorteos, las inscripciones y la falta de requisitos para conformar un Poder Judicial poderoso, que atienda las verdaderas causas de la gente, y que lo que pretende es debilitar la independencia del Poder Judicial, permitiendo la concentración del poder en manos del Ejecutivo o de intereses políticos.

Además, comentó que esta reforma no entra al fondo de los verdaderos problemas que sí tiene el sistema judicial, la corrupción, la lentitud de los procesos, la falta de acceso de la justicia para miles de ciudadanos; ya que en lugar de mejorar estos aspectos, la reformas se centra y se enfoca en el control de quienes les imparten la justicia, lo que no beneficia a la ciudadanía, sino quienes quieren gobernar sin límites.

«Si permitimos que las jueces y los jueces sean removidos a conveniencia, dejamos de tener acceso a la justicia y pasamos a tener un sistema sometido al capricho de quienes gobiernan; la justicia no debe estar al servicio de un partido, de un presidente, ni de una ideología; debe ser un pilar sólido e imparcial que proteja los derechos de todos, sin importar quién esté en el poder. (…)

Para entender mejor los riesgos de lo que hoy estamos hablando, quiero hacer énfasis en tres graves errores: error, número uno, el debilitar el sistema de nombramiento de jueces, en lugar de fortalecer los requisitos de selección y garantizar la idoneidad de los magistrados y jueces que integran el Poder Judicial, esta reforma que el gobierno oficialista implementó facilita la injerencia de la designación de jueces por parte de otros poderes, arriesgando así su independencia y convirtiendo al Poder Judicial en una herramienta de uso político», apuntó el diputado Enrique Correa Sada.

En su momento, quienes también hicieron uso de la voz para externar sus posicionamientos fueron los legisladores Teresita Calzada Rovirosa, Luis Antonio Zapata Guerrero, Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz y Claudia Díaz Gayou.

El presidente de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Guillermo Vega Guerrero, señaló que a través del micrositio, estarán informando fechas de la realización de foros y este tipo de encuentros, para que en tiempo real todos los interesados estén informados y puedan participar; además informó que por tratarse de una reforma constitucional.

Hoy inicia el periodo de notificación a los 18 Ayuntamientos del estado, quienes de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, tienen la participación para poderse expresar respecto de esta iniciativa; «me parece el tema más relevante, el poder tener claridad dentro de los tiempos que nos marca esta reforma federal, claridad en cuanto a la reforma y al hecho de si habrá la elección en este año, si no la habrá, y por supuesto, de manera relevante, tener claras cuáles son las reglas, las instrucciones, y que pasa con todos los trabajadores que ya refirió el presidente del TSJ, más de mil 500 operadores del sistema, así que estaremos trabajando de manera sistemática».

Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones