Nacional

Deuda pública de México llega al 49.9 % del PIB

 

Deuda pública de México llega al 49.9 % del PIB en el primer trimestre de 2025

Esto fue revelado por SHCP en los ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y Deuda Pública al primer trimestre de 2025’.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este 30 de abril que al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda pública de México se ubicó en 17 billones 662 mil millones de pesos, monto equivalente al 49.2% del PIB.

De acuerdo con el reporte trimestral de la SHCP, la deuda neta del Gobierno Federal ascendió a 15 billones 521 mil millones de pesos, de los cuales el 82.8% se encuentra en el mercado interno.

La deuda pública neta de México llegó al 49.9 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, por encima del 46.7 % del mismo periodo del año pasado, pero menor al 51.8 por ciento del fin de 2024, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

banner-OKEY-QRO_750X500PX

En documento titulado ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025‘, la SHCP registró una deuda neta total de 17.92 billones de pesos en los primeros tres meses del año.

Estas cifras representan un incremento real del 12 por ciento frente a los 15.43 billones de pesos que Hacienda reportó en marzo de 2024.

Hacienda defendió que “la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible” y que “durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento con una demanda histórica de inversionistas, fortaleciendo el perfil crediticio del país y reafirmando la confianza de los mercados”.

El reporte también evidenció, para el primer trimestre del año, una subida interanual de 11 por ciento en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a más de 2.21 billones de pesos.

Según la SHCP, la subida interanual ocurrió por un incremento del 14.9 por ciento en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17.8 % de la recaudación tributaria, y a pesar de un retroceso del 13,8 % en las entradas petroleras.

Según informó el gobierno, se realizaron dos operaciones de financiamiento en dólares y euros, alcanzando un monto total equivalente a 11 mil millones de dólares, con una demanda histórica que superó ampliamente la oferta inicial. Este desempeño se enmarca en una estrategia integral de manejo de riesgos y sostenibilidad de la deuda pública.

Deuda pública

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se contrajo un 5.9 por ciento frente al primer trimestre de 2024, hasta los 2.44 billones de pesos.

Las cifras se publican poco después de revelarse la estimación oportuna del PIB en el primer trimestre, que se elevó un 0.2 por ciento trimestral y un 0,8 % interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), datos que van en contravía de los pronósticos de recesión tras la guerra arancelaría planteada por Estados Unidos.

“México enfrentó este escenario con bases macroeconómicas sólidas, lo que permitió preservar la estabilidad, a pesar de algunos signos de moderación en la actividad económica”, argumentó la SHCP.

 

EFE