Querétaro

Establecen alianza social por la vida

 

Gobierno del Estado, empresarios y sociedad civil establecen alianza social por la vida

Secretario de Gobierno presenta Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

Lo que nos distingue como queretanos es que aquí enfrentamos los retos juntos, con responsabilidad y unidad, en Querétaro, somos diferentes, aseguró el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, durante la rueda de prensa donde se anunció el Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias.

Se trata, dijo, de una serie de medidas firmes, urgentes y ejemplares, como una nueva etapa de prevención, corresponsabilidad y concientización social para prevenir tragedias en accidentes viales causados por el consumo de alcohol, en la que Gobierno del Estado suma a todos los sectores: universidades, restauranteros, bares, familias, juventudes, ciudadanía en general y, por supuesto, el gobierno en todos sus niveles.

Establecen

El funcionario estatal señaló que la prevención de tragedias viales derivadas del consumo excesivo de alcohol es una causa que debe unir como sociedad, ya que el consumo irresponsable no es un juego ni un derecho sin consecuencias.

«Que se escuche claro: manejar en estado inconveniente no es valiente, no es gracioso y no es aceptable. Nuestro gobernador, Mauricio Kuri, ha sido muy claro: proteger la vida y la tranquilidad de las familias queretanas es una prioridad. Su compromiso con la seguridad de todos se refleja en cada decisión que tomamos como gobierno», mencionó.

El Secretario agregó que este no es un problema aislado, lo que lo convierte en un desafío común que requiere unidad, decisión y determinación. Por ello, dijo, serán necesarias campañas intensas de concientización, operativos más estrictos, sanciones ejemplares, regulación de establecimientos y, sobre todo, una gran alianza social por la vida. Este esfuerzo no es contra nadie, es a favor de todos.

Las medidas que conforman el Decálogo son Alcoholímetros reforzados y operativos viales permanentes con lo que se incrementarán los operativos de alcoholímetro en la zona metropolitana, con mayor cobertura horaria y presencia de Guardia Nacional y Ejército.

BANNER-OKEY_CEI_SOCIAL_FORENSE_750x500

Sanciones ejemplares para quienes manejen bajo los efectos del alcohol con la aplicación de castigos más severos, incluyendo la revocación definitiva de licencias para quienes conduzcan en estado inconveniente; cero tolerancia a la venta de alcohol a menores y combate al clandestinaje con sanciones ejemplares a bares y antros que vendan alcohol a menores de edad.

Además, este documento menciona Establecimientos responsables y regulados, lo que significa que bares, cantinas y restaurantes deberán permitir inspecciones, entregar información veraz, cumplir con la normativa, designar enlaces institucionales, y asegurar que su personal de seguridad y valet parking esté coordinado con autoridades; tecnología para reforzar la seguridad con lo que los establecimientos deberán instalar equipos tecnológicos conectados al sistema de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Del mismo modo, el Decálogo integra Transporte seguro para clientes, con el que los establecimientos deberán ofrecer opciones seguras de transporte reguladas por la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) y se pondrá en marcha próximamente la campaña “Botón de Taxi Seguro” en centros nocturnos.

También se contempla Educación preventiva desde edades tempranas con el apoyo de la Secretaría de Educación, SEJUVE, SESEQ, USEBEQ y SIPINNA, quienes implementarán campañas en escuelas y universidades públicas y privadas para alertar sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Asimismo, se incluye la Protección de menores en el ámbito laboral a través de la Secretaría del Trabajo, que llevará a cabo acciones para evitar la contratación de menores en bares, antros y cantinas, como parte de la estrategia de prevención integral.

Capacitación del personal de establecimientos y Campañas de concientización y coordinación interinstitucional, son los últimos puntos para esta estrategia conjunta para fomentar una cultura de responsabilidad compartida.

Promueve Felifer Macías parlamento abierto para iniciativa de homicidio vial

Será presentada la próxima semana a comisiones del Ayuntamiento y posteriormente a sesión de Cabildo.

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó el Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias, impulsado por la Secretaría de Gobierno del Estado, con el objetivo de fortalecer una cultura de responsabilidad vial.

Además, informó que la iniciativa de ley “Homicidio Vial” se someterá a un ejercicio de parlamento abierto, con la finalidad de construir una propuesta incluyente, legítima y respaldada por las voces de la sociedad civil organizada, el sector restaurantero, bares, antros, la academia y otros actores involucrados.

Felifer Macías detalló que la próxima semana la iniciativa será turnada a comisiones de Cabildo para definir la programación del parlamento abierto, con el propósito de que pueda ser aprobada en la siguiente sesión de Ayuntamiento.

Establecen

Además, agregó que este proceso coincide con el inicio del nuevo periodo legislativo del Congreso local, al que se exhortará a realizar un ejercicio similar, con el objetivo de construir un nuevo tipo penal con respaldo ciudadano y amplio consenso.

Además, explicó que la figura del “Homicidio Vial” aplicará en los casos donde una persona conduzca bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o cualquier sustancia que altere su capacidad para manejar, y provoque un accidente con resultado de muerte. También se contempla la inclusión de agravantes, como exceder los límites de velocidad o utilizar el teléfono celular al momento de conducir.

Este nuevo tipo penal representa una modificación al Código Penal del Estado de Querétaro, que impactará los artículos 228 y 75. Actualmente, el homicidio culposo contempla penas de tres días hasta siete años de prisión; con la reforma, la sanción se elevaría a un rango de cinco a diez años de prisión, además del retiro definitivo de la licencia para conducir de la persona responsable.

* Durante la firma del Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, el secretario de Gobierno del Estado, Eric Gudiño Torres, presentó las diez medidas que conforman esta estrategia estatal y que fueron suscritas por autoridades municipales, estatales, la Guardia Nacional, la SEDENA, así como representantes de la academia, el sector restaurantero y cámaras empresariales.

Las acciones incluyen: operativos viales permanentes y alcoholímetros reforzados con mayor cobertura horaria y presencia federal; sanciones ejemplares para conductores en estado de ebriedad, con castigos más severos y la revocación definitiva de licencias; cero tolerancia a la venta de alcohol a menores y combate al clandestinaje; establecimientos responsables y regulados y designar enlaces institucionales; incorporación de tecnología conectada al sistema de seguridad estatal.

Establecen

Oferta de transporte seguro para clientes a través de la campaña “Botón de Taxi Seguro”; campañas escolares y universitarias sobre los riesgos del consumo de alcohol; acciones para evitar la contratación de menores en centros nocturnos; capacitación especializada para personal de bares y antros, y campañas de concientización coordinadas entre autoridades y sociedad para fomentar una cultura de responsabilidad compartida.

“Podemos poner decenas de alcoholímetros, podemos usar decenas de policías, podemos usar decenas de agentes de protección civil y de juzgados cívicos. Mientras no haya la conciencia social de que alguien que tome no debe de conducir, no vamos a tener los resultados esperados.

Mientras las familias no les digan a sus hijos que, si van a salir a divertirse, no pueden conducir si toman, no vamos a tener los resultados esperados. Aquí sí o sí las familias también le tienen que entrar en este problema que es de corresponsabilidad social”.

 

 

Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen Establecen