Opinión

Irresponsabilidad legislativa morenista

 

Irresponsabilidad legislativa morenista

Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez

Jueves 17 de julio de 2025

Después de muchos días de zozobra, por fin ayer la presidente Sheinbaum, promulgó y publicó el 11 Decretos, que contienen las abusivas reformas legales y creación de nuevas leyes aprobaras por diputados y senadores morenistas, claro, con el aval de sus aliados; trabajo que hicieron en unas cuantas horas.

Podría pensarse que solo se trató de 11 leyes creadas o trastocadas; no, algunos decretos consideran varias reformas a diferentes leyes, así que hablamos del manoseo de más de 11 leyes.

¿Entenderían lo que hicieron los legisladores? Por supuesto que no, simplemente levantaron la mano cuando debían aprobar lo que les dijeron.

Se quedó corto el senador Ricardo Anaya, cuando con justa razón se quejaba de la premura del tiempo para analizar leyes de nueva creación. La enorme mayoría ni idea del verdadero contenido del articulado. Debe llevar varios días la lectura y comprensión de las nuevas normas. La trascendencia es demencial.

Banner-Samper-1280x140

De acuerdo a la nueva Ley de la Guardia nacional, queda claro que fue eliminada de la misma cualquier intención de ser un grupo civil; totalmente militar y militarizado el cuerpo de la Guardia Nacional. Así quedó establecido, para que no haya dudas; solo militares forman parte de ese cuerpo de «seguridad pública». Nada de civiles. El mismo artículo 21 constitucional, reformado el año pasado, eliminó la palabra civil, pero no contempla el concepto militar. Se la llevaron en silencio y en la nueva ley ya no hay duda, otro cuerpo militar a parte de las Fuerzas Armadas Permanentes.

La nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, misma que entró en vigor, «cincha» a todos los gobiernos de los estados a subordinarse a esa nueva norma. El control es de la federación. Cada vez se achican las funciones de los estados para su régimen interior y la federación se apropia de ellas ¿Acaso promueven la desaparición de la República Mexicana? El centralismo y concentración de poder por medio de las normas y sus reformas. Golpe de Estado blando, cobijado por el acceso democrático al poder para después promover la destrucción y crear el centralismo de atribuciones en detrimento de la soberanía de los estados.

Qué decir de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, cuyo objetivo, reza la misma ley, es eficientar los trabajos para prevenir, investigar y perseguir los delitos, las causas que los generan y lograr la paz social.

Por normas en materia de seguridad pública o de prevención no hay problema y ese es el meollo del asunto, cómo resolver el gravísimo intríngulis de seguridad pública provocado, en mayor medida, por quienes crearon la nueva norma y hoy gobiernan la mayor parte de la República Mexicana.

Aquí lo que establece el Artículo 3. Fines de la inteligencia para la seguridad pública: «La inteligencia, junto con la investigación, deberá ser considerada como parte de las estrategias que en materia de seguridad pública implemente el Gobierno Federal para la construcción de la paz en todo el territorio nacional, por lo que será instrumental a las instituciones competentes del Estado mexicano en su labor de prevenir e identificar amenazas y generadores de violencia, coadyuvando a la sanción oportuna de éstos y asegurando que las fuerzas de seguridad actúen con eficacia y pleno respeto a los derechos humanos».

«La identificación y disponibilidad de los sistemas de inteligencia, las bases de datos, los registros, registros administrativos y las fuentes de información a través de los mecanismos que la presente Ley regula, así como su consulta, acceso, interconexión, integración, procesamiento, sistematización, análisis, uso y aprovechamiento, deberán ser empleados para desarrollar y fortalecer las tareas de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública y realizar operativos para la prevención del delito, así como, eventualmente, permitir al Ministerio Público contar con suficientes elementos de información para una efectiva integración de los indicios, datos y medios de prueba que fortalezcan sus investigaciones encaminadas a la persecución de los delitos y el combate de la impunidad».

«Los productos de inteligencia podrán ser utilizados en los términos de lo que dispongan los acuerdos que emitan coordinadamente el Consejo Nacional y el Consejo de Seguridad Nacional» ¿Usted le cree?

La nueva norma también es populista, dice en su artículo 4 «El Sistema Nacional se regirá por los principios de legalidad, responsabilidad, profesionalismo, cooperación, coordinación, oportunidad, necesidad, precisión, eficacia, eficiencia, lealtad, proporcionalidad, honestidad y confidencialidad, y se orientará por los valores de patriotismo, humanismo mexicano, federalismo cooperativo, respeto a la dignidad y a los derechos humanos; mediante el empleo de las herramientas tecnológicas y científicas para lograr el cumplimiento de sus fines, proteger a la ciudadanía y garantizar la paz, tranquilidad y seguridad públicas» ¿Qué les parece? ¿Usted confía en la policía infiltrada por el crimen organizado?

Más poder al Poder público en detrimento de los derechos humanos de los gobernados. El párrafo segundo del artículo 7 dice: «El Consejo Nacional conocerá y deliberará sobre situaciones que pongan en riesgo o amenacen la seguridad pública, a partir de los productos de inteligencia que genere el CNI.

legislativa

Asimismo, acordará los mecanismos de coordinación que la Secretaría deberá implementar, a fin de que las instituciones de seguridad pública, las autoridades del Estado mexicano y los particulares permitan que los entes competentes del Sistema Nacional puedan acceder, consultar, recabar, y utilizar la información de la que dispongan, en apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. También le corresponde establecer criterios para que la información anterior sea considerada de importancia y trascendencia para los fines del Sistema Nacional.

Ya no habrá información particular -datos en celulares, computadoras, etcétera-, de negocios o empresas que estén a salvo de la «investigación de inteligencia». Todos obligados a proporcionar la información que la «autoridad solicite», so pena de ser sancionados.

Y así habrá que darse el tiempo para conocer bien qué hicieron aquellos que no saben qué aprobaron, pero ya es ley y vigente. Perdimos, como mexicanos, muchos derechos que no pueden negar las autoridades, ya están plasmados en las normas aprobadas; en contrario, la autoridad federal adquiere más poder de vigilancia, persecución, acusación y castigo en aras de acabar con la delincuencia ¿Usted les cree?

 

 

 

 

ParraTras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa, legislativa