Mundo

José Jerí asume como presidente interino de Perú

 

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución de Boluarte

El Parlamento peruano invistió a José Jerí como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales convocadas para abril de 2026.

El presidente del Congreso de Perú, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada de este viernes como presidente interino del país tras la destitución exprés a la que el mismo Legislativo sometió a la presidenta Dina Boluarte de manera repentina y por una amplia mayoría.

El Parlamento peruano invistió a Jerí como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales convocadas para abril de 2026 conforme contempla la Constitución en caso de que el presidenta o presidenta no disponga de vicepresidentes, como sucede con Boluarte, que era la vicepresidenta del izquierdista Pedro Castillo, quien también fue destituido a finales de 2022.

Banner-Samper-1280x140

Jerí, de 38 años, es presidente del Congreso de Perú desde agosto pasado, después de haber llegado al Parlamento como congresista suplente en las elecciones de 2021, en el lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien había sido el parlamentario más votado, pero que no pudo asumir su escaño por encontrarse inhabilitado por el Congreso.

Momentos antes, el parlamentario izquierdista José Quito planteó ante el pleno del Congreso que se censurara a la mesa directiva del Parlamento para que José Jerí no asumiera la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte.

“Llega un momento en que la crisis se ha desbordado, se han ido demostrando las grandes falencias (carencias) institucionales, la gran ausencia del Estado para con las grandes mayorías”, remarcó Quito al exponer su posición antes de decir que la destitución de Boluarte “no viene sola”.

Quito agregó que, en caso de que Jerí se mantenga en el cargo y asuma la presidencia peruana, su gobierno “no se va a sostener una semana en el cargo porque serán las calles los que los saquen”.

El Congreso destituyó a Boluarte en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

Boluarte no acudió al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución.

Sheinbaum expresó su solidaridad con Pedro Castillo tras la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú.

José Jerí

José Jerí es denunciado por presunta violación sexual: congresista responde a acusaciones

Las investigaciones incluyen a un empresario y al parlamentario de Somos Perú.

El congresista José Enrique Jerí Oré, miembro de Somos Perú y de la Comisión Permanente, fue implicado en una denuncia por violación sexual presentada por una mujer de 31 años.

Según la declaración de la denunciante, el ataque ocurrió el 29 de diciembre de 2024 en una reunión social donde participaban amigos y conocidos, incluido el parlamentario y un empresario identificado como Marco Antonio Cardoza Hurtado.

La mujer afirmó que fue violentada sexualmente mientras estaba inconsciente y presentó la denuncia el 30 de diciembre en la Fiscalía Penal de Huaral, la cual elaboró un registro formal de los hechos.

El fiscal supremo Juan Carlos Villena asumió la investigación y dispuso diligencias preliminares para esclarecer lo ocurrido.

En un comunicado a la opinión pública, José Jerí negó categóricamente su participación en los hechos.

“Rechazo de manera absoluta esta acusación. No he tenido ningún tipo de participación en lo denunciado”, declaró el parlamentario, quien agregó que ya se apersonó a las investigaciones a través de su abogado.

José Jerí también emitió un comunicado público en el que expresó solidaridad con la denunciante y aseguró estar dispuesto a colaborar con las autoridades.

 

 

EFE