La forma en que duermes puede estar afectando tu salud
¿Izquierda o derecha? ¿Es importante la forma en que duermes? La ciencia responde cómo dormir mejor
La forma en que duermes puede estar afectando tu salud más de lo que imaginas. Y no, no hablamos de la postura en general, sino del lado específico en el que te recuestas.
Quizás cuando estás dando vueltas en la cama en lo único que piensas es en alcanzar esa postura que te permita de una vez por todas conciliar el sueño. Pues bien, el lado que elijas para adentrarte en el reino de Morfeo también es importante.
Así como dormir boca abajo está desaconsejado porque, entre otras cosas, dificulta la respiración, hay una postura que se apunta como la favorita entre los expertos: la lateral.
Argumentan que reporta un mayor descanso y facilita el funcionamiento de nuestro organismo.
Dormir sobre el lado izquierdo puede ser una gran estrategia si sufres de reflujo gastroesofágico (ERGE). Diversos estudios han demostrado que esta posición ayuda a reducir la exposición del esófago al ácido gástrico, mejora la aclaración ácida y disminuye las molestias digestivas.
Pero dentro de la posición lateral, el lado izquierdo es el mejor porque aporta más beneficios. Éstos son algunos de los más importantes, según la ciencia.
1. Bueno para el cerebro
Dormir sobre el lado izquierdo beneficia el drenaje linfático de nuestro sistema nervioso central, asegura un estudio publicado en la revista científica The Journal of Neuroscience y elaborado por las universidades de Stony Brook, Nueva York y Rochester, todas en Estados Unidos.
Es en esta posición, según la investigación, que se facilita la eliminación del exceso de proteínas, de vitaminas, grasas y residuos como los depósitos de beta-amiloides, altamente nocivos para la salud.
La función es muy importante para nuestro organismo ya que ayuda a mantener constante nuestro volumen y presión sanguínea así como a un mejor funcionamiento de nuestro sistema inmune. Un mal drenaje linfático puede acarrear trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple.
2. Mejora la circulación
De acuerdo con la posición en la que se encuentran nuestros órganos, en este caso especialmente el corazón, dormir hacia el lado izquierdo impide la obstrucción de la arteria aorta, que bombea sangre desde nuestro corazón hacia el resto del sistema sanguíneo, indicó a CNN el doctor W. Christopher Winter, del Hospital Martha Jefferson de Charlottesville (Estados Unidos).
También, dijo Winter, al dormir sobre el lado izquierdo la vena cava inferior permanece libre, sin ningún órgano que la presione, por lo que la sangre vuelve de manera más fácil del resto del cuerpo a nuestro corazón.
3. Facilita la digestión
Esta es una simple cuestión de gravedad. El estómago y los intestinos delgado y grueso están ligeramente inclinados hacia la izquierda por lo que recostarse sobre el lado izquierdo hace que los alimentos pasen a través de estos órganos con más facilidad.
4. Alivia el peso sobre la columna vertebral
Cuando te acuestas de lado, tu columna está más alineada que de espaldas o boca abajo. Además, de lado se evita que todo el peso del cuerpo recaiga sobre nuestra espalda. El lado izquierdo es el mejor porque, como hemos visto, evita la presión de importantes vías sanguíneas.
Dormir hacia el lado izquierdo está especialmente aconsejado para embarazadas ya que así evitan que el bebé presione la vena cava y la sangre circula con más facilidad haciendo llegar a la placenta los nutrientes necesarios para el bebé.
En cambio, dormir sobre el lado derecho parece ser más útil en otras situaciones:
• Apnea del sueño: disminuye los eventos apneicos.
• Insuficiencia cardíaca: mejora la función hemodinámica.
• Calidad del sueño: algunos estudios sugieren que quienes duermen sobre el lado derecho cambian menos de posición y descansan mejor.
¿Y en el embarazo? Aunque se recomendaba el lado izquierdo por mejor irrigación placentaria, la evidencia más reciente no encuentra diferencia significativa en el riesgo de complicaciones.
Los riesgos de dormir del lado derecho
Investigaciones divulgadas en el Journal of Clinical Gastroenterology sugieren que dormir en esta posición puede afectar negativamente nuestra espalda, columna y circulación sanguínea. No solo eso, también se sugiere que dicha posición impide que el cuerpo y el cerebro obtengan el descanso suficiente.
Este factor puede generar problemas de circulación sanguínea anormal, especialmente en el corazón, un órgano vital que necesita todas las condiciones favorables para funcionar correctamente.
Además, dormir del lado derecho puede ejercer presión sobre los órganos internos, como el hígado y el riñón. Esta presión adicional puede afectar el funcionamiento adecuado de estos órganos y, en algunos casos, causar molestias o dolor.
Si eres una de esas personas que suele dormir sobre el lado derecho, te recomendamos reconsiderar tus hábitos nocturnos.
Hacerlo puede prevenir los siguientes problemas:
Dificultad para respirar: La postura puede generar una presión adicional sobre los pulmones y dificultar la respiración durante el sueño.
Indigestión: Dormir sobre el lado derecho puede retrasar el vaciado gástrico y provocar sensaciones de acidez o reflujo.
No favorece el drenaje linfático: Nuestro sistema linfático es clave en la eliminación de toxinas y la defensa inmunitaria. Un correcto drenaje es esencial para su funcionamiento.
Problemas cardíacos: Como mencionamos antes, esta posición puede interferir con la circulación sanguínea.
Uno de los principales problemas de dormir del lado derecho es el aumento de la presión sobre el corazón. Al adoptar esta posición, el peso del cuerpo se ejerce sobre el órgano, lo que puede dificultar su funcionamiento adecuado. Esto es especialmente relevante para las personas que padecen enfermedades cardíacas o hipertensión.
Dolor de espalda baja: La presión adicional sobre la columna puede provocar dolores de espalda.
Además, el mismo estudio del Journal of Clinical Gastroenterology sugiere que dormir del lado izquierdo proporciona un sueño más saludable y beneficioso para nuestro organismo.
No obstante, no es la única posición saludable para descansar. Los expertos mencionan también la posición fetal o dormir boca arriba como opciones que favorecen un sueño reparador y son, por lo tanto, excelentes para nuestra salud.
En resumen:
• Si tienes reflujo o estás embarazada, el lado izquierdo es tu aliado.
• Si sufres de apnea o insuficiencia cardíaca, el lado derecho puede ayudarte.
•¿No tienes ninguna condición? Opta por el lado que te permita dormir mejor… pero ahora con conocimiento de causa.
Dormir bien no solo es cuestión de horas. También de dirección.
La selección de una posición para dormir puede parecer una decisión menor, pero sus efectos sobre nuestra salud pueden ser notables. Por lo tanto, si estás acostumbrado a dormir sobre el lado derecho, podrías considerar hacer el cambio y observar si notas alguna mejora en tu salud y bienestar general.
Finalmente, recuerda que cada individuo es diferente y que lo que funciona para uno puede no funcionar para todos. Si tienes problemas persistentes para dormir o si experimentas dolor o malestar durante la noche, te recomendamos que consultes a un profesional de la salud.
Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.
BBC foto agencias
La forma La forma La forma La forma La forma La forma La forma La forma La forma La forma