Nacional

Marina reconoce casos de corrupción por huachicol fiscal

 

“Fue duro aceptarlo, pero era imperdonable callarlo”, reconoce secretario de Marina sobre caso de huachicol fiscal

El titular de Semar aseguró que los marinos involucrados ya enfrentan la justicia y subrayó que la decisión buscó cortar conductas dañinas para el pueblo

En un mensaje cargado de autocrítica y firmeza, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, reconoció públicamente la participación de elementos de esa institución en esquemas de corrupción vinculados al contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal.

Durante la ceremonia por el 215 aniversario de la Independencia de México, Morales afirmó que la Marina decidió enfrentar el problema de manera frontal, aun cuando significaba exhibir prácticas ilegales al interior de la corporación.

Banner-Samper-1280x140

En su mensaje durante el desfile cívico-militar del 16 de septiembre y en el marco del escándalo por una red de huachicol fiscal dentro de la Marina, el secretario Raymundo Morales Ángeles dijo que fue muy duro aceptar este caso, pero consideró que “hubiera sido absolutamente imperdonable, callarlo”.

El titular de la Semar aseguró que los marinos involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y subrayó que la decisión buscó cortar de raíz conductas que podían “enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.

“Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”, dijo el almirante, “se aplicó la ley con todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta”.

Morales insistió en que fue la propia Marina la que dio “el golpe de timón” para erradicar la impunidad en sus filas.

“Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, remarcó.

El llamado “huachicol fiscal” —que implica el ingreso ilegal de combustibles al país, a través de contrabando o triangulación fraudulenta de importaciones— ha sido identificado en años recientes como una de las principales fuentes de corrupción y pérdidas millonarias para el erario.

En ese contexto, la participación de miembros de la Marina, institución clave en el combate a este delito, representaba un duro golpe a la credibilidad.

Con este reconocimiento público, la Secretaría de Marina busca enviar un mensaje de congruencia en el marco de la llamada Transformación:

“Así, el mal tuvo un fin determinante: en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, sentenció Morales.

“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de todos los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podrían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.

Marina

En su discurso no mencionó por nombre al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna ni al contralmirante Fernando Farías.

Ambos detenidos y procesados por encabezar una red de huachicol fiscal con buques y miles de millones de litros de combustible.

Sin embargo, Morales aseguró que fue la propia Marina quien decidió exponer esos hechos ante la Sheinbaum, el gabinete y representantes extranjeros, el almirante prometió que la institución mantendrá su lealtad y honestidad como brújula.

Y defendió que la Marina no dará refugio a actos de corrupción y que el episodio no definirá a la Armada, pero sí marcó un punto de quiebre en su historia.

 

 

Foto Semar  Por: Yvette Serrano