Espectaculos

Mexicanos ganan un Oscar por ‘Sound of Metal’

 

La película ‘Sound of Metal’, se llevó el premio al mejor sonido 

Los Angeles.- Mexicanos se llevaron un Oscar en la gala de esta noche con el premio al mejor sonido para ‘Sound of Metal’, el equipo formado por Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.

¿De qué trata ‘Sound of Metal’?
«Sound of Metal» es una película que cuenta la historia de Rubén, un baterista del género metal que comienza a tener pérdida de audición y que posiblemente podría quedar con graves complicaciones, por lo que deberá decidir cómo afrontar la situación.

La cinta cuenta con la dirección de Darius Marder, Riz Ahmed, Olivia Cooke y Paul Raci. La película tuvo la mezcla de sonido en Tepoztlán, estado de Morelos.

Sound of Metal puede ser apreciada en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

‘SOUND OF METAL’, UNA DE LAS FAVORITAS

Paul Raci, interpreta a un consejero en adicciones que ha perdido la audición en «Sound of Metal», dijo que la respuesta que más recibe de personas sordas sobre el filme es «cuán geniales muestran a un grupo de adictos sordos».

«Eso suena un poco extraño», dijo Raci en una entrevista, «pero están felices de que los muestren bajo una luz que los vuelve normales, como tú y yo. Tienen las mismas luchas», agregó.

Sus defensores esperan que el elogio de «Sound of Metal»,  y otras películas lleven a la realización de más filmes sobre personas con discapacidades.

La poca representación de mujeres, negros y otros en Hollywood ha sido objeto de escrutinio en los últimos años. Los estudios de cine y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el grupo que entrega los Oscar, han tomado medidas para aumentar su presencia delante y detrás de cámara.

Los activistas han presionado para que esos esfuerzos también incluyan a personas con discapacidades de todo tipo.

En las 100 películas más taquilleras de 2019, sólo el 2,3% de los personajes hablantes mostraron una discapacidad, según la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California. Ese porcentaje, muy por debajo del 26% de adultos estadounidenses con una discapacidad, no se ha movido en cinco años.

«Hollywood todavía tiene un largo camino por recorrer», dijo Lauren Appelbaum, vicepresidenta de comunicaciones en RespectAbility, una organización no gubernamental que aboga por los derechos de las personas con discapacidades.

Por ABC noticias, Phillip Bladh, Carlos Cortes, Michellee Couttolenc y Jaime Baksht posando para la prensa en los premios Oscar. Foto: EFE.