Espectaculos

Rubby Pérez fallece tras colapso del techo de una discoteca

 

Murió el cantante Rubby Pérez en la tragedia de discoteca de República Dominicana

El cantante Rubby Pérez falleció a los 69 años en un trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set. La noticia conmocionó al mundo de la música, incluyendo a figuras como Tony Succar, quien expresó su dolor ante la pérdida.

La madrugada del 8 de abril de 2025, la música latina y la República Dominicana sufrieron una de las tragedias más grandes de los últimos tiempos.

El colapso del techo en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras el merenguero Rubby Pérez se encontraba en pleno concierto, dejó un saldo de al menos 124 muertos y más de 160 heridos, algunos de ellos en estado crítico.

El incidente ocurrió alrededor de las 12:44 a.m., cuando el club estaba repleto de personas, muchas de ellas disfrutando del evento en el que Pérez, uno de los artistas más grandes del merengue, estaba interpretando sus éxitos.

OKEY-QUERETARO_CEIQ_CONTIGO-OBRAS_CARR-411_750x500

El impacto fue devastador. El colapso del techo de la discoteca, que tenía capacidad para más de 1,000 personas, generó un caos inmediato. Los asistentes, atrapados en los escombros, se encontraban en un estado de pánico mientras intentaban escapar.

La magnitud del desastre dejó a las autoridades y equipos de rescate trabajando contra reloj para salvar vidas. En medio del desastre, Rubby Pérez, quien se encontraba en el escenario en ese momento, fue encontrado entre los escombros, aparentemente tratando de alertar a los rescatistas, pero su muerte fue confirmada poco después.

Aparte de Pérez, otras figuras públicas y ciudadanos fueron víctimas de la tragedia, incluyendo la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el exlanzador de béisbol Octavio Dotel.

Las autoridades locales declararon luto nacional por tres días, mientras se llevaban a cabo los esfuerzos de rescate y se organizaban los funerales de las víctimas. El colapso de la discoteca Jet Set no solo dejó un doloroso vacío en la música, sino también un sentimiento de tristeza profunda en toda la nación.

Últimos momentos de Rubby Pérez

Fue la presentadora quien puntualizó cómo fueron los últimos momentos con vida del cantante, antes de que el techo de la discoteca cayera sobre el escenario y los asistentes que se dieron cita para ver al merenguero.

Fridmann especificó que el cantante tomó una decisión que fue crucial al momento de la tragedia, en donde él saltó hacia adelante y lo dejó en una posición sumamente vulnerable, de manera que recibió el peso de toda la estructura.

«En el momento del derrumbe los músicos se tiran para atrás y Rubby se tira para adelante, osea, él salta del escenario, al saltar del escenario obviamente le cae todo encima, por lo cual… el techo cae en el escenario y en todos lados, si tú ves hay un hueco, un agujero».

La periodista resaltó que el músico sin saberlo le salvó la vida a su hija, pues minutos antes de la tragedia él cedió un micrófono a su hija para no causarle molestias, por lo cual esto la mantuvo en un espacio privilegiado para poder resguardarse a tiempo.

«Su hija se tira, él le salvó la vida a la hija inconscientemente o esas cosas del destino porque segundos antes de que esto pasara a la hija le piden que cante una canción que se llama ‘De color rosa’ que canta con la hija, entonces a ella le tocaba irse al micrófono del papá, porque ella es corista y le dice: ‘Hija quédate con ese micrófono, yo me quedo en éste’, fueron segundos, la salvó».

Enfatizó que los músicos lograron salir con vida porque se echaron hacia atrás, mientras que su hija fue además protegida por el esposo de ésta, quien se puso sobre ella para cuidarla y finalmente lograron salir por una puerta de emergencia.

Rubby Pérez

«Cuando es el derrumbe la escena es así, según los testigos, él se tira para adelante, los músicos para atrás, la hija se queda con su micrófono y el esposo se tira encima de su esposa, los bloques caen sobre el esposo, que se le quebró una pierna, pero está vivo y salen por una puerta de emergencia, pero Rubby queda debajo del escenario y todos los escombros».

Rubby pudo morir instantáneamente: Fridmann

Fridmann reiteró que no hay nada certero sobre la causa de muerte del merenguero, especialmente luego de que se revelara que la noticia donde apuntaron que había sobrevivido era falsa por una mentira que se dio desde los cuerpos de emergencia y realmente no lo habían encontrado.

Llamó a que no se dieran especulaciones, pero puntualizó que había la posibilidad de que el reconocido músico falleciera de manera inmediata al momento del desgajamiento del techo en la discoteca. «Por lo cual, no podemos especular con algo tan delicado, pero nunca se le escuchó, nunca cantó, pero ojalá la muerte haya sido instantánea».

Rubby Pérez

Murió el cantante Rubby Pérez en la tragedia de la discoteca de República Dominicana: Tony Succar expresa su dolor.

Tony Succar se quiebra con la noticia de la muerte de Rubby Pérez. La noticia del fallecimiento de Rubby Pérez provocó una ola de reacciones entre los artistas y figuras del entretenimiento. Uno de los más impactados fue el músico peruano Tony Succar, quien expresó su dolor y desconcierto a través de sus redes sociales.

“Veo que el maestro Rubby Pérez falleció y 79 personas hasta ahora y muchos heridos. No me puedo imaginar. Solo pido que la gente en estos momentos tan difíciles solo pueda rezar y orar. No entiendo cómo puede pasar algo así”, escribió Succar, visiblemente afectado por la magnitud del suceso.

El músico continuó reflexionando sobre lo ocurrido, mostrando su empatía por las víctimas y su incomodidad al imaginarse en una situación similar.

“Yo me imagino tocando en un lugar así y que se colapse, eso no puede ser”, expresó, dejando claro que para él este tipo de tragedias son difíciles de procesar. Las palabras de Succar, al igual que las de muchos otros, reflejan el impacto que tuvo la pérdida de Rubby Pérez y el dolor por las víctimas de la tragedia.

Rubby Pérez

¿Quién era Rubby Pérez?

Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, San Cristóbal, República Dominicana. Desde joven mostró su inclinación hacia la música, y a los 16 años comenzó a forjar su carrera en grupos como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní.

Sin embargo, su gran oportunidad llegó en 1982, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas. Con esta agrupación, Pérez alcanzó gran notoriedad y popularidad, interpretando éxitos como “El Africano” y “Volveré”, los cuales lo catapultaron al estrellato.

En 1987, Rubby Pérez decidió iniciar su carrera como solista, lo que consolidó su estatus como uno de los grandes íconos del merengue. Con éxitos como “Dame Veneno”, “Enamorado de Ella”, “Sobreviviré” y “Lo que más quiero”, Pérez se ganó el cariño de su público, no solo en la República Dominicana, sino también en América Latina y otras partes del mundo.

Su estilo único y su carisma en el escenario lo hicieron destacar entre otros exponentes del género, y su música se convirtió en un referente del merengue tradicional.

El legado de Rubby Pérez trascendió generaciones y fronteras, haciendo del merengue un género más reconocido en el ámbito internacional. Su partida deja un vacío profundo en la música latina, pero su impacto y su legado perdurarán por siempre en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de su talento y su voz inconfundible.