Cultura

Solicitan que la casa de Octavio Paz sea centro cultural

En la solicitud proponen a las autoridades que la casa de Octavio Paz sea un espacio de encuentro y formación cultural comunitario.

 

El 20 de febrero del 2024, tras un largo litigio legal, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ciudad de México desalojó a un grupo de personas de la casa que perteneció a la madre de Octavio Paz (1914-1998) en la calle de Porfirio Díaz 125, esquina con Denver 39, colonia Nochebuena, alcaldía Benito Juárez. Cabe recordar que el DIF es albacea de los bienes de Octavio Paz y de la segunda esposa del escritor, Marie José Tramini (1934-2018), desde septiembre de 2019.

Ahora, un grupo de vecinos asegura en un proyecto que se presentará el jueves, que la casa es una oportunidad para hacer justicia al legado de la familia Paz, en especial a Josefina Lozano, madre del Premio Nobel mexicano.

Octavio Paz

“El Centro de Cultura Josefina Lozano de Paz sería un espacio de encuentro y formación cultural comunitario; el reto sería orientar las actividades a grupos meta identificados en el área. Por un lado, hay que diferenciarse de las ofertas de actividades culturales existentes en la proximidad. Por otro lado, se tienen que desarrollar actividades complementarias a lo que actualmente se ofrece”, se lee en el documento.

La casa de la colonia Nochebuena fue adquirida en 1940 por Josefina Lozano. La construcción del lugar en el que la madre de Paz vivió hasta su fallecimiento, en 1980, se le atribuye al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez .

En aquel entonces la casa era algo como un “centro cultural” abierto para personajes prominentes del ámbito literario, cultural y político. Entre los visitantes notables están Salvador Novo, Carlos Fuentes, amigo cercano de Paz; José Emilio Pacheco, poeta y narrador; Luis Buñuel, el famoso director de cine español; Sergio Pitol, Rafael Alberti, poeta español y miembro de la Generación del 27, y Elena Garro, escritora y dramaturga mexicana, la primera esposa de Octavio Paz, que también fue parte del círculo literario de la época, explican en el proyecto

Banner-1280x140-Raúl

“Como grupo de vecinos y vecinas de la Casa en Porfirio Díaz 125, los abajo firmantes también estamos interesados en reactivar la casa de Josefina Lozano De Paz como espacio de confluencia y creación de cultura. Con el afán de coadyuvar con las instancias responsables en determinar el programa cultural de la casa, proponemos este proyecto, que incluye ejemplos de posibles actividades que pueden ser parte del programa de este Centro Cultural Josefina Lozano de Paz”, señalan.

Incluso, aseguran que están dispuestos a colaborar “pro bono” y enfatizan que no quieren recursos públicos.

“Queremos crear un espacio multicultural e incluyente que conjunte la pluralidad de expresiones culturales, fortalezca la comunicación vecinal y ofrezca actividades que correspondan a los intereses de los ‘grupos meta’ identificados alrededor de la casa. Esperamos que las autoridades involucradas en determinar las actividades en el recinto compartan la visión de cultura de Octavio Paz, vean el beneficio de que lo que finalmente va a pasar en la casa sea resultado de un proceso participativo entre la administración pública y la sociedad civil del rumbo y estén abiertas a un diálogo constructivo”.

El Consejo de vecinas de la “Casa Josefina Lozano de Paz”, integrado por distintas personas, entregó las peticiones y documentos a las autoridades de Ciudad de México y al Gobierno Federal con acuse de recibo del 28 de octubre de 2024.

Octavio Paz

Hasta ahora, las autoridades solo les han dicho que “no se preocupen, nosotros sabemos lo que vamos a hacer con el recinto”, por lo que los vecinos esperan que al hacer pública la solicitud, las autoridades vean la viabilidad de dicha petición.

El 1 de octubre de 2018, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), firmó la declaratoria para reconocer todos los bienes del acervo personal del nobel mexicano como Monumento Artístico. Esta declaratoria, publicada en el Diario Oficial, confiere de “valor estético relevante” a sitios específicos, bienes muebles o inmuebles, y obras totales o parciales que hayan pertenecido a un artista mexicano reconocido.

Octavio Paz, Octavio Paz, Octavio Paz, Octavio Paz

Con información e imágenes de Milenio