Mundo

Trump usará el Ejército para deportaciones masivas de migrantes

Donald Trump anuncia que usará el Ejército para detener migrantes ilegales en EU. Promete deportaciones masivas en su próximo mandato. ¿Qué implica este plan?

Donald Trump, ha vuelto a poner el tema de la migración en el centro de su campaña con una propuesta drástica: utilizar al Ejército para apoyar sus planes de deportaciones masivas. Durante una entrevista con TIME, Trump expresó su firme intención de usar toda la fuerza de la ley para expulsar a los migrantes ilegales, que él considera una «invasión» a su país.

Este anuncio ha generado gran controversia, ya que implica un enfoque más militarizado de la inmigración en un país que, históricamente, ha buscado equilibrar la seguridad con los derechos humanos. Sin embargo, Trump ha dejado claro que su enfoque no dejará lugar a dudas: «los quiero fuera», dijo refiriéndose a los millones de migrantes que viven de manera ilegal en Estados Unidos.

Masivas

El Ejército y la «invasión» de migrantes: ¿es posible?

La migración ilegal ha sido una de las principales preocupaciones de la administración Trump durante su primer mandato. Desde la construcción de un muro fronterizo hasta el endurecimiento de las políticas de asilo, Trump ha dejado claro que considera a los migrantes ilegales una amenaza. Ahora, con la promesa de usar al Ejército, este discurso se intensifica.

Trump no es el único en sugerir el uso de fuerzas armadas en la frontera, ya que tanto gobiernos republicanos como demócratas han recurrido a la Guardia Nacional para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Sin embargo, el uso directo de militares para hacer detenciones y expulsiones masivas sería un cambio radical en la política de inmigración.

La ley y el uso del Ejército: ¿un camino legal?

La constitución de los Estados Unidos establece restricciones sobre el uso de las fuerzas armadas en el ámbito doméstico. Tradicionalmente, el uso del Ejército en funciones de policía está prohibido, pero Trump sostiene que la migración ilegal debe considerarse una «invasión», lo que justificaría el uso de las tropas bajo la ley. Este argumento ha sido respaldado por varios de sus colaboradores, incluyendo a Tom Homan, quien ha indicado que el Departamento de Defensa podría ser utilizado en tareas de logística y apoyo, mientras que los oficiales de inmigración serían los encargados de realizar las detenciones.

Banner-Samper-1280x140

El futuro gobierno de Trump planea contar con un ejército de oficiales migratorios para llevar a cabo los arrestos, mientras que los militares ayudarían en el transporte y la construcción de infraestructura.

Deportaciones masivas: ¿Qué implicaría para las familias y la economía?

El objetivo de Trump es claro: deportar a todos los migrantes ilegales que se encuentren en territorio estadounidense durante su mandato. Se estima que en enero de 2022 había más de 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, un número que sigue aumentando cada año. Esta cifra no solo incluye a individuos que han cruzado la frontera de manera ilegal, sino también a aquellos que han permanecido en el país más allá del período de validez de sus visas.

Si el plan de Trump se lleva a cabo, millones de personas, muchas de las cuales tienen familias estadounidenses o trabajan en sectores clave de la economía, como la agricultura, podrían verse afectadas. Los empleadores también se enfrentarían a la escasez de mano de obra, lo que podría tener un impacto significativo en la producción agrícola y otros sectores dependientes de trabajadores migrantes.

El impacto en la política y las relaciones internacionales

Las promesas de Trump también incluyen la presión sobre los países de origen de los migrantes. El presidente electo ha expresado su intención de que los países de América Latina y otras regiones acepten a sus ciudadanos deportados, en lugar de permitirles permanecer en los Estados Unidos. Esto podría generar tensiones diplomáticas con gobiernos que ya enfrentan desafíos económicos y sociales internos, dificultando aún más la cooperación internacional en temas migratorios.

Este enfoque radical podría tener repercusiones a largo plazo tanto dentro como fuera de Estados Unidos, afectando la política interna del país y sus relaciones con países vecinos.

Masivas

¿Un giro hacia un enfoque más autoritario?

La promesa de Trump de usar el Ejército para deportaciones masivas podría marcar un punto de inflexión en la historia de la migración en Estados Unidos. Al presentar la inmigración ilegal como una invasión y usar fuerzas militares para detenerla, Trump ofrece un enfoque altamente militarizado que podría transformar por completo la naturaleza de la política migratoria estadounidense.

Con su enfoque de «cero tolerancia», el futuro de millones de migrantes en los Estados Unidos está en juego. A medida que se acercan las elecciones, el debate sobre cómo abordar la migración ilegal solo se intensificará, mientras Trump mantiene su promesa de expulsar a los migrantes «fuera de los Estados Unidos», desafiando las normas legales y políticas establecidas.

Masivas, Masivas, Masivas, Masivas, Masivas

Con información e imágenes de Agencias.