Turismo

Firman Convenio UAQ y Ecoturismo Los Cuervos

Firman Convenio UAQ y Ecoturismo Los Cuervos

 

Este jueves por la tarde, en el edificio de rectoría de la UAQ se llevo a cabo una reunión entre autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro y Ecoturismo Los Cuervos Bernal con la finalidad de firmar un convenio de colaboración denominado «Diagnóstico y alternativas de manejo y disminución de impacto ambiental de la zona ecoturísticos peña de Bernal«.

En dicho convenio de colaboración se establece que la empresa, representada por Edgardo Trejo Cabrera, donará a la UAQ, una aportación económica, la cual será destinados para generar becas estudiantiles, programas e infraestructura relacionadas con el referido programa ambiental.

Ecoturismo

Durante el acto signante del convenio se establecieron las base mediante las cuales se realizará el  proyecto de investigación y educativo. Para el adecuado desarrollo del mismo,  Edgardo Trejo Cabrera, a nombre de la empresa Ecoturismo Los Cuervos,  refrendó el ofrecimiento de realizar una aportación para la Universidad Autónoma de Querétaro, de acuerdo al calendario de entregas acordado previamente.
Durante su intervención, Trejo Cabrera agradeció a la rectora Teresa García Gasca y a la universidad el respaldo para iniciar el proyecto, al tiempo que coincidió con Ricardo Cervantes  en generar un ecoturismo responsable. También confió en que la labor que realizará el equipo de universitarios será de gran relevancia e impactará positivamente  en el ecosistema de Bernal  y los respectivos segmentos de turismo de naturaleza.

Ecoturismo

Por su parte la Rectora, Teresa García Gasca, resaltó la importancia de este tipo de convenios con el sector del turismo de naturaleza, destacó que el proyecto es un parteaguas en la sinergia entre la academia y los parques turísticos, en los cuales regularmente se realizan actividades empíricas, sin el debido respaldo de una institución especializada. resaltando la generación de una simbiosis que repercute también en las comunidades y el toda la cadena del turismo.

Con ello se posibilitara, aseguró, mostrar que se puede contar con un espacio natural manejado y conservado por la experiencia de biólogos e investigadores, así como un sitio con diferentes perspectivas, como la educativa destinada a la infancia, el turístico, la investigación, la sustentabilidad. «Sera un proyecto que abra nuevas posibilidades de interacción, entre la biología, la conservación de espacios naturales, desde una responsabilidad adecuada», concluyó la rectora.

El recurso, objeto del convenio de colaboración «Diagnóstico y alternativas de manejo y disminución de impacto ambiental de la zona ecoturística peña de Bernal», será aplicado en la investigación flora-fauna, garantizando un diagnóstico completo. también se destinará a ofrecer becas para practicantes, servicio social, estudiantes de las áreas de arquitectura, agricultura, ingeniería, diseño industrial , contabilidad, licenciatura en sustentabilidad y biología.

Otro de los fines será para la adquisición e instalación de cámaras que permitan rastrear, mapear el movimientos de especies. Se instalará un vivero, para germinación de especies nativas del semidesierto queretano, las cuales podrían estar disponibles para la venta a visitantes. Finalmente se comentó que se pretende fortalecer mediáticamente el proyecto, en las plataformas digitales pertinentes, con estrategias como infografías y campañas informativas, entre otras. El recurso y objetivos de ésta primera fase tendrá una duración de año y medio.