Opinión

¡Exacerbado triunfalismo de la ganadora a la presidencia de la república!

¡Exacerbado triunfalismo de la ganadora a la presidencia de la república!

Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez.

Martes 11 de junio de 2024

La ganadora de la pasada contienda electoral a la Presidencia de la República, ayer lunes, ofreció su primera conferencia de prensa ¿Dónde cree usted? Sí, efectivamente, no se equivocó, en la sede de Palacio Nacional, lugar de las mañaneras de AMLO.

Con el timorato de Peña Nieto, si bien se guardaron las formas, lo cierto que AMLO empezó a mandar desde que ganó la contienda electoral.

Esta vez en el extremo del triunfalismo, literalmente 2 presidentes en ejercicio en Palacio Nacional.

Aunque, a decir verdad, la pretensión de señora electa, fue calmar los nervios de millones de mexicanas y mexicanos que no votaron por ellos, así como de los dueños del capital nacional y extranjero.

El-Municipal1200x200_-(1)

Su posicionamiento político, buena estrategia, fue de conciliación y no de confrontación. Era urgente tranquilizar al país antes de su arribo al Poder.

Comentó de sus prioridades legislativas; las primeras, sus propias iniciativas de reformas a la Constitución; y las segundas, fueron las enviadas por el presidente en funciones.

De las más trascendentes, la reforma al Poder Judicial de la Federación, dijo, que se someta a una consulta popular amplia con los especialistas del Derecho, universidades, barras de abogados, miembros del mismo Poder Judicial, jueces y empleados. Pero, para septiembre, con la nueva legislatura se esté aprobando la reforma ¿Cuál? Seguramente la que AMLO impulsa con algún maquillaje, que en el fondo sería lo mismo.

Las otras reformas a la Constitución versarán sobre reforzamiento de los programas sociales; bajar la edad de 68 a 65 de los adultos mayores; becas a estudiantes de educación básica; apoyos a madres responsables del hogar; reformas a la ley del ISSSTE; etcétera.

Sin embargo, aquí otro acto de exacerbación de triunfalismos. Aún no conoce oficial y legalmente si tendrá la mayorá calificada en el Senado de la República. Luego entonces ¿Cómo asegura que sus reformas pasarán en automático? Las interrogantes pueden ser variadas, basadas en el escenario que plantee la conformación de las bancadas en el Senado.

La Cámara de Diputadas la damos por descontada, sí tienen la mayoría calificada y seguirán de agachones las y los legisladores, sin dignidad alguna que les permita meter mano, como es su facultad, a las iniciativas, todo indica que no le moverán ni una coma.

Vuelvo a insistir, el discurso de la candidata electa que ya funge como nueva Presidenta de la República, fue de conciliación y eso es bueno para México. Pronto lo veremos si es verdad en los hechos. Tenía que enviar un mensaje tranquilizante para millones de mexicanas y mexicanos, sobre todo, para los dueños del capital y a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Después del discurso, vino la intervención de los lacayos del periodismo «chayoteros» proclives a la 4T. Efectivamente, todos aquellos y aquellas que pudieron hacer preguntas a modo o reforzar lo dicho por la candidata electa. Vergonzoso espectáculo para el periodismo libre, veraz y objetivo.

Literalmente, periodistas chairos. Unos con preguntas zonzas, o afirmaciones estúpidas, aludiendo a la paliza que le pusieron a la oposición el 2 de junio. Opinión del «periodista».

Otro preguntó ¿Qué comió con el presidente? Pescado, sopa. Por favor. También en eso se perdió el tiempo de la conferencia de prensa que duró poco más de 40 minutos.

Más preguntas zonzas. ¿Aceptaría cambios a las reformas a la Constitución y órganos constitucionales presentadas por el presidente? Obvia la respuesta que no vale la pena mencionar.

Otro periodista más. Que vaya con el presidente a la región yaqui en la gira es bueno; luego ¿Cómo va a ser la relación con los estados? ¿Qué esperaba el idiota que respondiera la presidenta electa? ¡Será mala! Simple y lógica la respuesta: será buena. Luego diría la señora que con el Plan Sonora pretenden alcanzar los 5 giga watts de producción de energía eléctrica.

triunfalismo

Afirmó que es de su interés acompañar al presidente en sus giras; 2 presidentes en giras, uno de trabajo, la otra de naturaleza política en clara señal de continuidad ¿Por qué pensar que Claudia será diferente? Solo es pregunta.

La señora dejó en claro que su próxima conferencia será en otro lugar. Ahora bien ¿Quién decidió que usara la infraestructura y los recursos públicos del gobierno para la conferencia de la candidata de una coalición de partidos -No es presidenta electa constitucionalmente- asumiendo funciones de autoridad sin facultades? Otra señal del abusivo triunfalismo que les hace perder la realidad constitucional y jurídica. Claro, a ningún periodista se le ocurrió hacer la pregunta, todos como «borregos» balando la misma tonada.

Su interés es que se aprueben las reformas de AMLO y de ella, en septiembre próximo ¿Y la mayoría calificada en el Senado de la República? Soberbia política, aunque en apariencia moderada y conciliadora. Esa fue una afirmación categórica.

triunfalismo, triunfalismo , triunfalismo , triunfalismo , triunfalismo , triunfalismo 

 

 

ParraTras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos