La Legislatura local artificial, un Frankenstein del PAN y de Kuri, una historia de traiciones y triquiñuelas
La Legislatura local artificial, un Frankenstein del PAN y de Kuri, una historia de traiciones y triquiñuelas
Me Lleva El Diablo. por El Demon.
Lunes 11 de julio del 2025
Los renglones torcidos de la ley se aplica en la actual Legislatura por parte del gobierno del estado y su partido el PAN: no son ni por asomo mayoría simple, menos calificada, no merecen dirigir la Juna de Coordinación política, ni sostener a los funcionarios legislativos panistas que son señalados por sus actitudes corruptas; pero pudriendo, comprando todo a su paso con recursos económicos de los queretanos, y presiones penales, controlan a una parte de los diputados.
La conformación de escaños para los partidos en la actual legislatura del Estado como expresión de los ciudadanos queretanos en las urnas en junio de 2024, no estaba calculada por el gobierno estatal panista previo a la elección, quien a partir del resultado ha recurrido a todo tipo de presiones y “apapachos” para tener una mayoría artificial con dos votos incondicionales del Partido Verde y otros dos de MC, más los que han convencido de Morena. La historia es la siguiente:
Presentados como un frente común, conocido como 4T, los registros fueron bajo las candidaturas comunes de Morena, PT y Partido Verde ganaron 10 de los 15 distritos en disputa, situación no prevista en el escenario del partido que gobierna el Estado, quienes jamás pensaron en la posibilidad de que perdieran la mayoría en Congreso, aunque sin duda había la posibilidad de que creciera la bancada Morenista, sin que se imaginaran que tanto como para tener contra las cuerdas cualquier iniciativa del gobierno panista, incluido por supuesto el Presupuesto de Egresos, endeudamientos potenciales y ahora, como lo vemos, la aprobación de obligaciones de pago y asociaciones público privadas como el Batán.
Pero antes de ceder esa mayoría cuya conformación se materializaría el 26 de septiembre de 2024, aún estaba la posibilidad de ir a los tribunales y disputarse las pluris, tanto en cantidad como en nombres, lo que empezó con la batalla por revertir los resultados en los distritos 6 y 14 los cuales no logró revertir el PAN a su favor, siendo confirmados en tribunales ambos triunfos de la alianza encabezada por Morena. Habría entonces que ir al plan B, una estrategia para intervenir en la asignación de las plurinominales, empezando por los nombres.
Primero sería decidir a qué partido le tocaban cuantas pluris, empezando por el Verde quien ya operaba por su cuenta, que hizo todo lo posible porque tanto el Güero Insunza ganador en el distrito 10 de San Juan del Río como Arturo Maximiliano García ganador en el distrito 3 por Querétaro fueran contabilizados como triunfos morenistas.
Lo que hubiera dado un diputado más al Verde, para llegar a 3, una por mayoría y dos pluris, pero esta estrategia no contó con el apoyo de Maximiliano, quien siendo morenista había sido siglado, igual que la Senadora Beatriz Robles, por el Partido Verde, requiriéndose del consentimiento de Max para darle ese tercer diputado a los Verdes y dejar automáticamente fuera a Sinuhe Piedregil por tema de género.
De haber cedido Arturo Maximiliano a la intención del Partido Verde, la bancada de Morena se hubiera visto disminuida en un diputado, pero imperó la institucionalidad con su partido y por segunda vez en menos de 5 meses se alineó a los intereses de los guindas y de la bancada mayoritaria que querían construir en la 61 legislatura.
Pero las jugadas políticas continuaron. El día previo a la sesión del IEEQ donde se aprobaría la lista pluri, los nombres incluidos eran otros, entre ellos estaba incluida la candidata a diputada y regidora morenista por San Juan Rosy Sinecio y en los hombres estaba asignada la diputación a la cuota indígena que se le cargaría a Morena, pero no venía el nombre de Sinuhe Piedregil, operación atribuida a Santiago Nieto que había cabildeado con consejeros afines una conformación de una lista sin Piedregil.
Vendría entonces una tarde y noche de estira y afloja, donde el propio Gobierno del Estado sería un actor importante en la conformación de la lista, pero no del PAN sino de ¡Morena!. El operador de esas presiones hacia los consejeros fue el ahora ex secretario de Gobierno Carlos Alcaráz quien operó a nombre del gobierno estatal, que la lista estuviera integrada por Sinuhe Piedregil, por alguna razón les acomodaba aparentemente más, lo cual finalmente lograron, empezando ahí el ataque del PAN para desactivar la mayoría obtenida por la 4T, incluso para tener si era necesario los votos para lograr un mayoría calificada de 17 votos.
Ahora el PAN – Gobierno ha construido, entre todos estos antecedentes y cruces de apoyos de unas bancadas a otras, una mayoría con MC que dicen rechazar la vieja política, con el Partido Verde que ganó con la alianza y los votos de Morena, así como con 4 diputados de Morena a quienes ya les encontraron el cómo y también sin duda cobran facturas pendientes.
Así a esta legislatura, ya a unos días de rendir su primer informe, le quedan un poco más de dos años para ser un reflejo real de la votación de junio de 2024 o un Frankenstein operado por los intereses del gobierno panista
Diálogos en el Infierno / por El Demon.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
local artificial, local artificial, local artificial, local artificial, local artificial, local artificial, local artificial, local artificial, local artificial