Opinión

Las partes en un proceso: ¿Quién es quién en un juicio?

Las partes en un proceso: ¿Quién es quién en un juicio?

Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga

Martes 16 de septiembre del 2025

 

Cuando hablamos de un juicio, muchas veces escuchamos nombres como “fiscal”, “defensor”, “asesor jurídico” o “juez”, pero pocas personas tienen claro qué hace cada uno y por qué existen. Conocer sus funciones es clave para entender cómo se busca justicia en México.

El fiscal: representante del Estado

El fiscal, ya sea federal o local, es el encargado de investigar y, en su caso, acusar a una persona de cometer un delito. Representa los intereses de la sociedad y debe reunir pruebas suficientes para sostener la imputación. Su obligación no es “ganar a toda costa”, sino investigar de manera objetiva, tanto lo que acusa como lo que pueda favorecer al imputado.

Banner-Samper-1280x140

El defensor: garante de derechos

Toda persona acusada tiene derecho a contar con un abogado. Puede ser un defensor privado (contratado por el imputado) o un defensor público, que brinda el Estado cuando alguien no puede pagar uno. Su función es asegurarse de que se respeten los derechos humanos del acusado, cuestionar las pruebas del fiscal y proponer las propias.

El asesor jurídico: la voz de la víctima

Desde la reforma constitucional de 2008, la víctima también tiene derecho a ser representada. Aquí entra el asesor jurídico, que puede ser privado o público (proporcionado por las Comisiones de Atención a Víctimas). Su papel es velar por los intereses de quien sufrió el delito: exigir reparación del daño, medidas de protección y participación activa en el proceso.

Las partes

El juez: árbitro imparcial

Finalmente, el juez no defiende a nadie ni acusa. Su función es garantizar que el proceso se desarrolle conforme a la Constitución y la ley. Escucha a todas las partes en audiencia, resuelve sobre la legalidad de las pruebas y dicta la sentencia. Su deber es la imparcialidad absoluta: no puede asesorar ni suplir a ninguna de las partes.

¿Por qué este diseño?

El sistema penal acusatorio distribuye funciones para evitar abusos y equilibrar fuerzas. El fiscal acusa, el defensor protege al imputado, el asesor jurídico acompaña a la víctima y el juez resuelve. La justicia solo es posible cuando cada parte cumple su papel con responsabilidad y respeto a los derechos humanos.

 

 

 

 

Alejandro Ortega MayorgaDerecho al Punto

Por Alejandro Ortega Mayorga
Fundador de OM Firma Legal

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

 

Las partes, Las partes, Las partes, Las partes, Las partes, Las partes