Cultura

Muere el Maestro Gerardo Esquivel

El Pintor Queretano Gerardo Esquivel falleció esta mañana víctima de un paro cardiorespiratorio.

Esta mañana, alrededor de las 6:30 falleció el pintor queretano Gerardo Esquivel tras sufrir un paro cardiorespiratorio, así lo informaron sus familiares. El Maestro se encontraba hospitalizado desde el pasado día 20 de abril.

El Artista queretano nacido el 10 de diciembre de 1958. Alumno del Maestro J. Jesús Rodríguez Rodríguez de la Vega en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Miembro del Taller de Serigrafía de la Casa de la Cultura de Querétaro, un cargamento de Alfredo Juárez, Pintor, de 1978 a 1982, donde aborda el tema de la impresión y la pintura, la indagación del taller, el trabajo docente conjunto y el interdisciplinario, el trabajo de difusión. y exhibición junto a Alfredo Juárez, Julio Castillo y Lirio Garduño.

Gerardo Esquivel 1

En 1985, becario de la Universidad Autónoma de Querétaro y Gobierno del Estado de Querétaro, en la Facultad de Artes Plásticas «San Jordi» de la Universidad de Barcelona, ​​España.

En 1986 miembro de la Vrije Academie Voor Beeldende Kunsten en Den Haag Nederland. En 1987 regresó a la comunidad. En junio de 1998 toma un curso de serigrafía en gran formato con el Mtro. Jean Hendrix. Ha trabajado como ilustrador de libros de Psicología, Psicoanálisis, Poesía y Revistas, la Jornada Semanal. Editorialista en el Periódico Plaza de Armas y colaborador del Suplemento Barroco.

Gerardo Esquivel ha desarrollado su obra artística a través de los años, preparándose principalmente en la ciudad de Querétaro, París y Holanda. Se ha convertido en uno de los artistas más importantes en Querétaro, México y los Países Bajos, teniendo más de 20 exposiciones individuales, y más de 40 colectivas.

Obtuvo los siguientes reconocimientos:

1985. Beca en San Jordi, Barcelona. Otorgada por el Gobierno de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ.

1985. Beca en la Vríje Academie Voor Beldende Kunsten, La Haya, Holanda. Otorgada por el Gobierno de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ.

1986. Miembro de la Academia Académica de Bellas Artes, La Haya, Holanda.

1987. Reconocimiento especial «Premio Querétaro en Artes». Otorgado por el Gobierno de Querétaro.

1958. Participación con pinturas de gran formato y proyectos para el Festival de color, como parte del Plein de Den Haag. Otorgado por la Vríje Academie Voor Beldende Kunsten, Holanda.

1991. Beca Emérita en Artes Plásticas, Querétaro. Otorgada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Querétaro.

1994. Beca de coinversión para su obra «Si Us Plau».

2001. Beca de moneda para su obra «Suite Nederlandesa».

2013. Medalla «Germán Patiño Díaz», otorgada por su talento y esfuerzo a la creatividad y promoción del arte en Querétaro. Otorgada por la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ.

OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES

Ícaro (Díptico) | Acrílico / tela | 240 x l80 cm | Museo de Arte de Querétaro, Qro, Méx.

El Jardín | Tinta / papel | 120 x 90 cm | Museo de Arte de Querétaro, Qro, Méx.

Libro / Carpeta de serigrafías «Si Us Plau» Con poema de Hugo Gutiérrez Vega [Santo Patrono] | Libro c / 25 serigrafías | 70 x 50 cm c / u | Realizado mediante una beca de fondos del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Donación al museo José Luis Cuevas, México, DF

Sor Juana y Zapata | Acrílico / tablero | 300 x 650 cm | Vestíbulo del edificio del

Sindicato del Personal Académico UAQ | Acervo SUPAUAQ Querétaro, Qro, Méx.

Carpeta de serigrafías «De Nuestros Poetas» Presentación de Hugo Gutiérrez Vega | 23 serigrafías de 70 x 90 cm c / u | Acervo Universidad Autónoma de Querétaro, Qro, Méx.

Suite Nederlandesa | Colección de 11 serigrafías de gran formato | 240 x 100 cm | Realizadas mediante una beca de Coinversión y el Arq. Antonio Loyola | Acervo Universidad Autónoma de Querétaro, Qro, Méx.

Suite Nederlandesa | Acervo CONECULTA Querétaro, Qro, Méx.

Carpeta de serigrafías «De Nuestros Poetas» Presentación de Hugo Gutiérrez Vega | 60 juegos de 25 serigrafías de 70 x 90 cm c / u | Donadas a 60 destinatarios, según acuerdo del 8 de noviembre de 2002 con la Contraloría del Ayuntamiento de Querétaro. Donación Agosto 2003.

Vrije Academie | Acrílico / tablero | 350 x 800 cm | Encargo de la Vrije Academie Voor Beldende Kusten | Acervo Vrije Academie, La Haya, Nederland.

Moros y Cristianos | Libro Recortado | 20 imágenes y texto de Bárbara Fernández de Gamboa | 80 x 70 cm | Acervo de Casa España en Utrecht, Nederland.

Obra para el Patronato de las Fiestas de Querétaro

Siete años de trabajo por encargo para festejos, exposiciones, ópera, ballet e instalación:

– Mojigangueria de gran formato.

– Ballet NU.

– Mojigangueria para ópera «El Elixir», dirigida por Rodolfo Obregón.

– Instalaciones móviles anuales en festejos de la ciudad.

– Acervo del Archivo Histórico de Querétaro.

– Acervo fotográfico del Patronato para las fiestas de diciembre de 1992 a diciembre de 1999.

– Algunas piezas de cartonería | Museo Regional.

– Acervo fotográfico | Casa de! A Cultura «Dr. Ignacio Mena».

Obra Gráfica en Serigrafía | Cerca de 120 obras diferentes | Acervo de la Casa de la Cultura «Dr. Ignacio Mena» Querétaro, Qro, Méx.

Virgen del Pueblito | Acrílico / papel | 50 x 70 cm | 1996 | Encargo conservado en el Museo Histórico del Santuario de la Virgen del Pueblo, Villa Corregidora, Qro, Méx.

Originales del libro “A Sangre y Fuego” | Julio Castillo y Gerardo Esquivel | Mixta / papel | 1986 | Acervo – Colección UAQ / Centro Cultural Bernardo Quintana Arrioja

Un soldado en cada hijo te dio | Ensamble – Mixta | 300 x 300 cm | 2012 | Encargo por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.

Foto: El Universal Querétaro.