Tecno

NFC o Near Field Communication, ¿para que sirve?

Te explicamos todo lo que puedes hacer cuando se activa la función NFC y si es peligroso que se quede prendida

Hoy en día, los celulares tienen un sinfín de símbolos que no conocemos; muchos de ellos nos pueden dar un indicador de todo a lo que tienen acceso las aplicaciones que descargamos e incluso nos dan información sobre el estado de nuestro dispositivo. NFC 

Sin embargo, con el avance de la tecnología, nuestros equipos ya no sólo sirven para llamar por teléfono o mandar mensajes, sino que también son mapas, reproductores de música o video, e incluso hasta billetera para hacer pagos.

Y por eso los desarrolladores van incluyendo funciones y símbolos para reconocerlas. Uno ejemplo de estos es el ícono en forma de N que a veces aparece en la barra de estado; a continuación te explicamos qué es y para qué sirve.

NFC

El misterio detrás de la N, ¿Qué es y cómo funciona?

Si en algún momento vemos en la parte superior de la pantalla del celular el símbolo N, quiere decir que está activada la opción NFC (Near Field Communication) o Comunicación de Campo Cercano.

Es decir, que se trata de una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite intercambiar información entre dos dispositivos que están muy cerca, a centímetros. Es muy similar al Bluetooth o el infrarrojo, aunque funciona distinto y tiene otros propósitos.

Por ejemplo, para funcionar, NFC usa campos de radiofrecuencia electromagnética y el dispositivo que transferirá los datos debe estar a no más de cuatro centímetros del receptor.

Además, aunque se trata de una conexión más lenta, no requiere emparejamiento manual, sino que la comunicación se establece casi de inmediato cuando se acercan dos dispositivos con NFC.

NFC

¿Qué se puede hacer con el NFC?

Cuando se activa la función NFC en el celular y en la barra de estado aparece la N, se puede usar para muchas cosas, por ejemplo:

Pagos sin contacto: Se pueden vincular las tarjetas bancarias a apps como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay y se puede pagar directo con el celular en una terminal compatible sin necesidad de sacar el plástico

Sincronizar dispositivos: Se puede conectar el celular a otros dispositivos compatibles con NFC como audífonos o altavoces solo con un toque, después se activa el emparejamiento Bluetooth automático, sin tener que hacerlo manualmente

Lectura de etiquetas NFC: Hay algunas etiquetas (smart tags) configuradas con esta tecnología, las cuales contienen información que se transmite al dispositivo al acercarlo; estas se utilizan en algunos museos, paradas de autobús o carteles. También funciona para automatizar tareas en el celular, como prender el Wi-Fi o enviar mensajes, por ejemplo.

Identificación y acceso: Algunos celulares con tecnología NFC ya funcionan como tarjeta de acceso digital a edificios, oficinas, establecimientos con membresía e incluso al transporte público. Por otro lado, también ya hay documentos de identidad o pasaportes con NFC.

Intercambio de datos: Tal como ocurría con el Bluetooth o infrarrojo, se puede usar NFC para compartir contactos, fotos, videos, enlaces o archivos no tan pesados.

NFC

¿Pasa algo si se queda activado?

De acuerdo con Kaspersky, aunque hay algunos riesgos al dejar encendido el NFC, no es peligroso; sin embargo, siempre es importante proteger el equipo y las aplicaciones vinculadas.

En cuanto a robo de datos, NFC tiene alcance muy corto, lo que dificulta el acceso no autorizado, además de que las transacciones generalmente piden otra confirmación, como contraseña o con datos biométricos.

Sobre el posible desgaste de energía, el consumo de batería de NFC es muy poco, y sólo se activa cuando se utiliza durante mucho tiempo. Entonces, no hay problema en dejarlo encendido, pues eso no quiere decir que se está usando todo el tiempo.

Banner-1280x140-Raúl