Ni gobierna ni administra bien la presidente Sheinbaum
Ni gobierna ni administra bien la presidente Sheinbaum
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Miércoles 23 de abril de 2025
Más de 15,551 homicidios en lo que va del sexenio de la presidente.
A mediados de este mes, 8,168 desaparecidos en el territorio mexicano.
AMLO heredó una deuda de 16.7 billones de pesos.
Han generado una deuda del 60.7% del PIB, el más alto de la historia.
Bajo la administración morenista, la deuda de Pemex alcanzó los 97.6 mil millones de dólares; en tanto que la deuda con proveedores ascendió a los 506 mil millones de pesos.
La deuda de la CFE 508, 683 mil millones de pesos; en un solo año se incrementó, mejor dicho, la incrementaron en 23.4%.
Las obras insignes del sexenio de AMLO son un fracaso. La refinería Dos Bocas, no termina por refinar y su costo 16, 816 mil millones de dólares, según El Financiero; el presupuesto original fue de 8 mil millones de dólares. Aumentó más del 100%.
El Tren Maya, de un presupuesto original de 120 mil millones de pesos, se fue a 500 mil millones; según declaraciones del entonces Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
La remodelación del aeropuerto militar Felipe Ángeles, fue programada con un costo de 96 mil millones de pesos y no han sido concluidas las vías de comunicación a dicho aeropuerto.
AMLO terminó con ahorros y dinero de fideicomisos y creó deuda por la destrucción del aeropuerto de Texcoco. Más o menos mil millones de pesos. Dejó sin presupuesto al sector salud, destruyó al Seguro Popular y al Insabi.
Son un mega fracaso en el ámbito de la administración y la gobernanza.
A pesar de la evidente capacidad para administrar y gobernar, Claudia Sheinbaum anunció en su mañanera que Mexicana de Aviación recibirá 20 aviones en pocos meses para ampliar su operación; marca Embraer provenientes de Brasil ¿Cómo para qué más dinero público a una aerolínea que ha sido un fracaso?
Según ella, el objetivo es fortalecer a Mexicana de Aviación «como la línea aérea del pueblo de México» tal como lo buscaba su antecesor Andrés Manuel López Obrador ¿Del pueblo, para cuál pueblo? El pueblo al que ellos se refieren no viaja en avión, cunado mucho en camión de su comunidad al pueblo más cercano para ir de compras. Otro engaño más de la izquierda.
Aseguró la señora presidente que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá nuevos destinos para llegar; además será uno de los aeropuertos para llegar a la Copa del Mundo 2026, la cual se va a desarrollar en México junto con los EUA y Canadá ¿El pueblo va a los mundiales de futbol? Tampoco. Es para gente aficionada y con dinero. Entonces no es para el «pueblo».
Según el discurso o perorata de la presidente, vamos su retórica mañanera, dijo el AIFA es para las mexicanas y mexicanos un símbolo además que fue desarrollado por los ingenieros militares, el Ejército Mexicano. Que la Secretaría de la Defensa Nacional no solamente cuida de la seguridad nacional -falso-, cuida a los mexicanos y mexicanas en la seguridad interior y pública -falso-; ahora con la Guardia Nacional, sino que también, de unos años a la fecha, se ha caracterizado por desarrollar las grandes obras de infraestructura en nuestro país.
O sea, de profesión militar, pasaron a ser albañiles ¿Y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para qué sirve? Por esa razón le renunció Javier Jiménez Espriú, a López Obrador; le quitó funciones para otorgárselas, d manera ilegal, al personal del Ejército Mexicano, pasando por las aduanas. Insisto, no saben administrar; además son violentos con las normas vigentes.
La narrativa del engaño presidencial. También comentó que en menos de 2 años se hizo un área militar -ya existía esa área-, un aeropuerto militar -también ya existía-, y un aeropuerto civil -militar-. Dijo que hoy tiene números muy importantes: 12 millones de pasajeros, 106 mil 423 operaciones y se abre en pocos meses nuevos destinos para llegar a nuestro país y es además uno de los aeropuertos de la próxima Copa del Mundo. Sigue siendo el de mayor uso el Aeropuerto Benito Juárez, de la CDMX.
Presumió que la industria aeroespacial mexicana representa una potencia junto con el Plan México. Vaya incongruencias, como aquella de sus chocolates bienestar que solo tienen «poquita azúcar» no como lo de la oposición.
¿Qué pasó su el gas bienestar? Otro fracaso ¿La mega farmacia? Más fracasos.
Luego agregaría la señora de las mañaneras, que México está entre los cinco países de inversión extranjera aeroespacial; el exportador número 12 a nivel mundial de componentes aeroespaciales y de acuerdo con información de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el tamaño del mercado de esta industria en México se estima en 11 mil 200 millones de dólares y se espera que alcance cerca de 22 mil 700 millones de dólares en el 2029.
Y agregaría, ha crecido y se espera que crezca a una tasa de más del 15% anual. Hasta el cierre del primer semestre del 2024, el país albergaba 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial distribuidas en 19 estados de la República. Y todo ello ¿Qué tiene que ver con la compra de 20 aeronaves para la empresa del gobierno federal que no levanta el vuelo?
Entonces ¿Por qué comprar en el extranjero los 20 aviones? Dinero que habrá que pagar a industrias extranjeras ¡Ah presidente! ¿Y el dinero por concepto de la venta del avión presidencial? Otro mega fraude de AMLO. Y los millones de pesos que cobró a los empresarios por la cena de tamales de «chipilín» en Palacio Nacional ¿Dónde quedó ese dinero? ¿Sus fraudulentas rifas de la Lotería Nacional?
No saben gobernar y tampoco saben administra el dinero del erario, ese que aportan todas y todos aquellos que pagan impuestos. Miles de millones de pesos literalmente tirados -robados- a la basura.
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna, Ni gobierna