Ozzy Osbourne muere a los 76 años
El “Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy Osbourne, que sorprendió y maravilló con su banda de heavy metal Black Sabbath, murió a los 76 años.
La noticia de su muerte fue anunciada por su familia.
Durante muchos años, los fans creyeron que Osbourne debía ser indestructible. El «Padrino del Metal» había sobrevivido décadas de una vida difícil, incluyendo el abuso de drogas y alcohol, además de controversias como el infame momento en que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco durante un concierto en Des Moines, Iowa.
Sin embargo, en sus últimos años de vida, fue un hombre salvaje reformado que sufrió una serie de problemas de salud, principalmente relacionados con lesiones en el cuello sufridas en un accidente de quad en 2003, que luego se vieron agravadas por una caída en 2019. Le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson ese mismo año y también sufrió un episodio de Covid.
Nacido en Birmingham, Inglaterra, de madre obrera y padre fabricante de herramientas, Osbourne se crio con sus cinco hermanos en una pequeña casa de dos habitaciones en Aston. Sufrió un intenso acoso escolar y afirmó haber sido abusado repetidamente por acosadores de camino a casa desde la escuela, que abandonó a los 15 años para buscar trabajo local como afinador de trompetas en una fábrica de automóviles y en un matadero. También pasó un breve periodo en prisión, después de que su padre se negara a pagar la multa impuesta cuando fue condenado por robar en una tienda de ropa.
Su carrera musical comenzó en 1967, cuando fue reclutado como vocalista principal de la banda Rare Breed, que se disolvió tras solo dos conciertos. Osbourne y su compañero Geezer Butler formaron Earth con el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward, rebautizándose como Black Sabbath tras ser contratados accidentalmente por una sala que buscaba otra banda con el mismo nombre.
El éxito llegó con relativa rapidez. A pesar de las críticas negativas de su álbum debut homónimo, se posicionó en el Top 10 del Reino Unido tras su lanzamiento en 1970 y ahora se considera uno de los álbumes de metal más influyentes de todos los tiempos. Ese mismo año le siguió Paranoid , su disco más oscuro hasta la fecha, que incluía las canciones «Iron Man» y «War Pigs», y su tercer álbum, Master of Reality, de 1971. Descrito por el crítico de Rolling Stone, Lester Bangs, como «monótono» aunque «consistente», alcanzó el número 5 en el Reino Unido y el número 8 en Estados Unidos.
Fue por esta época cuando Osbourne conoció a su futura esposa, Sharon Arden, mientras Black Sabbath consideraba a su padre, Don, como posible representante. Posteriormente, se casó con su primera esposa, Thelma Riley, con quien tuvo dos hijos, Louis y Jessica. Osbourne y Riley se divorciaron en 1982; más tarde admitió que su primer matrimonio fue «un terrible error». También reveló en 2011 que no recordaba cuándo nacieron Louis y Jessica debido a su frecuente consumo de drogas y alcohol.
Ozzy y Sharon, quienes comenzaron a salir después de que él fuera despedido y ella sustituyera a su padre como representante, se casaron el mismo año en que él se divorció. Su relación ha superado varios obstáculos, incluyendo la vez que Osbourne intentó estrangularla durante un episodio relacionado con las drogas en 1989.
«Me sentí más tranquilo que nunca en mi vida», dijo Osbourne sobre el momento en que comenzó a estrangular a su esposa, en una entrevista para el documental The Nine Lives of Ozzy Osbourne.
Simplemente estaba en paz. No es precisamente uno de mis mayores logros.
La eutanasia, rumor que ronda la muerte de Ozzy Osbourne: qué es y cuál es la realidad en torno a su muerte
En medio del duelo global tras la muerte de Ozzy Osbourne, las redes sociales y foros de fanáticos en México y el mundo han vuelto tendencia el tema de la eutanasia, impulsados por la creencia de que el icónico ex vocalista de Black Sabbath pudo haber optado por este procedimiento al final de sus días.
El origen de este rumor procede de declaraciones pasadas de Sharon Osbourne, esposa del músico, pero ha sido desmentido por su hija Kelly, quien niega que su padre haya solicitado ayuda médica para morir.
¿Qué es la eutanasia y por qué genera tanto debate?
La eutanasia, también llamada suicidio asistido, es un procedimiento médico en el que se facilita la muerte indolora de una persona con el objetivo de aliviar el sufrimiento provocado por enfermedades graves e irreversibles.
Existen distintas modalidades: la activa, que implica la administración directa de sustancias letales por parte de un profesional de la salud, y la pasiva, que consiste en retirar tratamientos que prolongan la vida artificialmente. La decisión, en general, está ligada al deseo expreso del paciente de no prolongar su dolor cuando las condiciones físicas o mentales empeoran sin posibilidad de recuperación.
En Europa, específicamente en Suiza, organizaciones como Dignitas ofrecen el servicio de suicidio asistido bajo circunstancias estrictamente reguladas, siempre a petición explícita de la persona interesada.
La legalidad y aceptación social de la eutanasia varía considerablemente en el mundo. Países como Bélgica, Países Bajos, Canadá y Suiza la permiten bajo protocolos claros, mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos, incluida México, la práctica está prohibida o sólo existen figuras parciales como la “muerte digna” o cuidados paliativos.
¿Ozzy Osbourne recurrió a la eutanasia?
El debate en torno al final de Ozzy Osbourne cobró fuerza después de unas declaraciones emitidas por Sharon Osbourne en el podcast familiar The Osbournes en octubre de 2023, donde afirmó que, tanto ella como su esposo, contemplaban la opción de acudir a una clínica de suicidio asistido en caso de padecer un sufrimiento insoportable.
“No quiero que me duela. El sufrimiento mental ya es suficiente dolor sin lo físico”, explicó Sharon, quien también mencionó específicamente a la organización Dignitas como alternativa. Declaraciones similares ya habían sido expresadas por Sharon años antes, fortaleciendo la narrativa en redes de que Ozzy habría optado por ese camino.
Sin embargo, poco después del fallecimiento del cantante, Kelly Osbourne desmintió estos rumores: “Esa fue una tontería que dijo mi madre para llamar la atención. No es verdad”, afirmó en redes sociales, asegurando que Ozzy jamás solicitó la eutanasia ni manifestó la intención formal de hacerlo. Además aclaró que su padre estaba luchando contra sus enfermedades y que los rumores se alimentaron por contenidos manipulados, incluso un video falso generado con inteligencia artificial que simulaba una confesión del artista.
La realidad es que, aunque fue público el deterioro en la salud de Ozzy Osbourne debido al Parkinson y otras condiciones, no existe confirmación alguna de que haya recurrido a la eutanasia ni de que expresara la voluntad real de hacerlo.
La familia de Ozzy informó en un comunicado: “Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”.
Ozzy