Turismo

Presentan Eco Park la peña, en Bernal, Querétaro

EcoPark, una plataforma turística sin precedente en Bernal Querétaro, atraerá turismo internacional, principalmente de Europa.

Ante autoridades de los tres niveles de gobierno e invitados internacionales, entre ellos el embajador de La República Democrática del Congo, Isaac Muamba Kalonji, fue presentado en el Hotel Centenario Arroyitos, el proyecto Eco Park Bernal La Peña, el cual funcionará como un parque temático con tres ejes primordiales, la ecología, la identidad prehispánica y el Querétaro contemporáneo.

Eco Park 4

José Moreno, Director del Buró de Turismo de México, destacó “Creemos que México merece un lugar extremadamente grande. Decidimos unirnos al proyecto de crear un concepto no sólo de la peña, sino convertirlo en un proyecto verdaderamente ecológico para generar flujos turísticos”. Resaltó que en 3 meses podría hacerse el lanzamiento oficial, al contar el proyecto con estándares competitivos internacionales.

También aseveró que se buscará redignificar la infraestructura turística y fortlecer la sinergia empresarial de los bernalenses. En éste sentido, destacó que se invitó a diversos empresarios turísticos locales para consolidar una reactivación turística ecológicamente responsable y de alcances internacionales.

Eco Park

Enfatizó que se fortalecerá la infraestructura, al igual que la capacitación adecuada al personal de los diferentes segmentos turísticos del pueblo mágico de Bernal. Así mismo resaltó que este es el primer paso de un proyecto que contará con certificaciones y regulaciones nacionales e internacionales en materia turística.

“Se pretende incrementar la ocupación hotelera también entre semana y fortalecer la derrama económica para todo el sector, ya que de lunes a jueves está prácticamente desocupado”, aseveró el empresario turístco.

Con esta iniciativa Eco Park La Peña Bernal busca también atraer flujos turísticos europeos y de otras latitudes, quienes buscan lugares en contacto con la naturaleza, que se apeguen a las reglas internacionales de protección al ambiente.

Eco Park 1

En su intervención, el embajador de Congo, Isaac Muamba, quien además ha sido inversionista educativo en nuestra entidad, se comprometió a fortalecer los lazos turísticos entre su país y el Pueblo Mágico de Bernal.

Actualmente se están ultimando las estrategias turísticas para atraer hacia Bernal a vacacionistas europeos que visiten Cancún. El recurso económico gestionado para la promoción, en buena parte será destinado a plataformas digitales, ya que, «pasamos en promedio poco más de 6 horas en nuestros dispositivos electrónicos, para lo cual los visitantes en el Eco Park La Peña en Bernal contaran con una App que fortalecerá la experiencia», enfatizó José Moreno.

Eco Park 2

Así mismo se contará con un Call Center con más de 200 empleados para atender las reservaciones y ventas.

En las próximas semanas se estarán realizando visitas de promoción a ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Cancún y Berna, Suiza.

Anticipó que la experiencia estará detallada “desde el momento en que el visitante deje su auto en la estación peña, se le ponga su brazalete y comience a vivir la experiencia de recorrer Bernal y visite los diferentes puntos de los asociados a Eco Park Bernal en unidades de transporte especiales para este recorrido, la cual inicia con una ceremonia prehispánica”.

En su participación, Edgardo Trejo, Director ejecutivo de Eco Park la Peña, destacó la cercanía con el aeropuerto y la ruta enoturistica, lo cual fortalecerán la apuesta del Eco Park. Además señaló este proyecto se distinguirá por la normatividad y estándares ecológicos internacionales.

Eco Park
Eco Park

Al término de la presentación del Proyecto Eco Park La Peña Bernal, se inauguró en el Spa del Hotel Centenario Arroyitos, el cual cuenta con una clínica de regeneración Celular a través de Células Madre, con lo cual se busca generar un polo de turismo médico.

Adicionalmente se ofreció un recorrido, a manera de muestra, de lo que el visitante podrá disfrutar en el Eco Park Bernal. La primer parada fue en el Museo de la máscara que cuenta con sala audiovisual y una curaduría de máscaras de las más completas de México. Exhiben incluso prehispánicas, autorizadas por el INAH.

El segundo momento fue un recorrido en tranvía por los lugares más representativos del pueblo. La tercer parada fue en lo que será la Estación de Tren La Peña, el cual fungirá como el lugar de bienvenida a los visitantes y será el estacionamiento de la personas que visiten el Eco Park sólo por un día.
La cuarta parada fue en el Hotel de Piedra, en las faldas de la peña que cuenta con una arquitectura en armonía con la naturaleza y una vista inigualable, tanto de la peña como del pueblo, espacio en el cual se ofrecieron degustaciones de quesos y vino queretano. El recorrido siguió por el Parque Eco turístico Los Cuervos donde se ofrecieron dramatizaciones de rituales y luchas prehispánicas con el reconocido grupo de danza Aztlán. La visita se complemento con un un banquete prehispánico de cocina de recolección de alimentos del semidesierto queretano, el único producto de origen animal fue el queso.
Por último visitamos el apiario, donde los visitantes tuvieron un acercamiento a la apicultura y su comercialización, un sitio didáctico, comprometida con el entorno ambiental en el cual se comercializan productos de miel y se ofrecen catas y degustaciones de miel pura de abeja.

Invitados especiales
María Angélica González Saravia, directora de normatividad de la secretaría de turismo federal
Carmen Cárdenas Franco en representación del Secretario Hugo Burgos
José Moreno Director nacional del BTM
Edgardo Trejo Cabrera Director de Eco Park La Peña
Minerva Rodriguez representante del INAH
Juan Antonio García representante del diputado federal del II Distrito Jorge Luis Montes
Ivonne Cabrera, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos
Alberto Esteban, experto en normas a nivel nacional
Marco Antonio Trejo Montes, regidor sindico de Ezequiel Montes