Nacional

SEP podría retrasar inicio del ciclo escolar

Además habrá un protocolo para que los estudiantes asistan a las escuelas al iniciar el ciclo escolar 2020-2021

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Esteban Moctezuma Barragán, informó que el regreso a clases dependerá del semáforo y descartó que vaya a haber una fecha única de regreso a clases presenciales y manifestó que será responsabilidad de los estados cuando se reinicien las clases presenciales, lo que podría retrasar el inicio del ciclo escolar 2020-2021.

En una conferencia de prensa para explicar los avances del programa La Escuela es Nuestra, Barragán Moctezuma reiteró que la recomendación es que los estudiantes no regresen a clases presenciales hasta que el semáforo esté en verde y la contingencia sanitaria en su localidad se haya levantado.

“Los señores gobernadores tienen la posibilidad de modificar la entrada de los estados, algunos están realizando asambleas para resolver qué es lo que quieren hacer. Esto va a suceder en todo el país, sólo van abrir si se levantó la restricción sanitaria, en este caso los gobernadores unos están abriendo, otros hacen consultas y otros prefieren retrasar la reactivación.

Sobre el ciclo escolar, Moctezuma Barragán fue claro al indicar que no se tiene el calendario del próximo ciclo escolar 2020-2021, por lo que es muy posible que se recorra la fecha de inicio de clases.

Son como ondas que van avanzando, en el lugar donde surgió con más fuerza, como Sonora, Quintana Roo, Baja California que tuvieron más contagio, serán los primeros en salir y poner en color verde. La condición que hemos puesto como SEP es que las escuelas se abrirán cuando sea seguro abrirlas,” manifestó el titular de la SEP.

Es por lo anterior que es posible que se recorra el calendario escolar del ciclo 2020-2021 y señaló que que se está diseñando el canal de televisión de la SEP para que se tengan contenidos educativos para los estudiantes durante todo el día.

Asimismo, el titular de la SEP quiso informar que se está trabajando en un protocolo para el regreso de los estudiantes a la aulas. Se proponen filtros y el uso de obligatorio de cubrebocas para que puedan acudir a clases de maneras presencial y no retrasar más el regreso.

El primer filtro, explicó Moctezuma, será la familia, Se pedirá a los padres y tutores lavar las manos de sus hijos y verifiquen que no tengan temperatura o algún síntoma de COVID-19.

“El segundo filtro será el de la escuela, donde haya jabón, que los niños vayan a usar cubreboca para ir a la escuela, por otro lado hay cierta polémica para usarlos o no, esto lo estamos analizando con la secretaría de salud. Dentro de las materias de estudio vamos a incluir la salud, la vida saludable para que los niños sepan qué les hace bien en materia de ejercicio y lleven una vida saludable,” expuso Moctezuma.

Con información de Gobierno de México