Sheinbaum expresó solidaridad con Pedro Castillo
Sheinbaum urge a la ONU “actuar con decisión” tras reunirse con abogado de Pedro Castillo
Sheinbaum expresó solidaridad con Pedro Castillo y advirtió que su caso representa un grave precedente de persecución política en la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este viernes un llamado a la ONU a “actuar con decisión” ante lo que consideró “un grave precedente de persecución política y discriminación” en Latinoamérica por el encarcelamiento del expresidente peruano, Pedro Castillo, tras reunirse con su abogado en la capital mexicana.
“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Castillo, injustamente encarcelado en el Perú”, señaló la mandataria mexicana en una publicación en X, acompañada de una fotografía de la reunión.
Sheinbaum expresó, “en nombre de México”, su “más profunda solidaridad” con Pedro Castillo y su familia, y señaló que “su situación no solo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”.
“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, zanjó la gobernante mexicana.
Castillo (2021-2022) enfrenta un juicio en su contra por el fallido golpe de Estado en 2022, que derivó en la destitución del exmandatario. Actualmente, está recluido en la cárcel de Barbadillo y afronta una pena de 34 años de cárcel.
En Barbadillo, una cárcel creada en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) -fallecido en 2024-, actualmente están recluidos otros expresidentes como Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016).
Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.
La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos.
— Claudia Sheinbaum Pardo.
Pedro Castillo fue destituido y arrestado en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso peruano, lo que se interpretó como un autogolpe. Enfrenta cargos de rebelión y corrupción.
Algunos, como sus partidarios y líderes como Sheinbaum, lo ven como persecución política e injusta, citando discriminación racial y contexto de inestabilidad.
Perú rechaza declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo y defiende su soberanía ante México
Cancillería calificó de falsas la declaración de la mandataria al llamar perseguido político al expresidente hoy en prisión.
El gobierno peruano, a través de un pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su rechazo categórico a las recientes declaraciones de Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, relacionadas con la situación del expresidente Pedro Castillo.
El pronunciamiento, divulgado este 30 de agosto, señala que las afirmaciones de la mandataria mexicana constituyen una violación a los principios fundamentales de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y muestran un desconocimiento sobre la realidad política y jurídica del Perú.
El comunicado de la cancillería peruana sostiene que “el ciudadano Pedro Castillo no es un perseguido político, como falsamente pretende sostener la señora Sheinbaum”. Según la posición oficial, el 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó “el flagrante quiebre del orden constitucional”.
Al anunciar públicamente la disolución inconstitucional del Congreso de la República y plantear la instauración de un “Gobierno de excepción”, junto con la propuesta de reorganización de instituciones clave como el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.
Para las autoridades peruanas, estos hechos constituyeron un golpe de Estado fallido y una violación evidente de la institucionalidad democrática, situación que derivó en el procesamiento de Castillo conforme a la legislación nacional.
«La situación jurídica del ciudadano Castillo obedece a decisiones adoptadas en el marco del Estado de derecho, con pleno respeto al debido proceso y a las garantías consagradas en la Constitución Política del Perú“, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El gobierno peruano rechaza lo que califica como una “posición ideologizada” por parte de la presidenta mexicana, subrayando que “presentar su caso como una persecución política constituye una afirmación falsa e inaceptable”. El pronunciamiento oficial enfatiza que la situación de Pedro Castillo responde a disposiciones legales legítimas y a la preservación de la democracia en el país.
Respeto a la soberanía
El Ministerio de Relaciones Exteriores también mencionó que las declaraciones de Sheinbaum contradicen los principios centrales del derecho internacional, en particular el respeto a la soberanía y el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
El texto recuerda que, en contextos internacionales, la defensa de la soberanía nacional constituye uno de los fundamentos principales de la convivencia entre naciones.
Otros, incluyendo el Congreso peruano y críticos, lo consideran un acto dictatorial que justificó su remoción legal.
Organizaciones como HRW y Amnistía destacan abusos en protestas posteriores, pero no un consenso sobre su inocencia. Es un tema controvertido con perspectivas divididas. Ya que no es su papel juzgar el proceso político en otro país. La relación bilateral entre Perú y México ha estado marcada por episodios de tensión diplomática.
¿O la crítica está reservada solamente para los gobiernos en que no hay afinidad política?
Con información de EFE.
Fotografía cedida por la Presidencia de México de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum (d), y Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano, Pedro Castillo, este viernes, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum hizo un llamado a la ONU a «actuar con decisión» ante lo que consideró «un grave precedente de persecución política y discriminación» en Latinoamérica por el encarcelamiento del expresidente peruano, Pedro Castillo, tras reunirse con su abogado en la capital mexicana. EFE/ Presidencia de México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)