Nacional

Tormenta Lidia se intensifica

 

Tormenta Lidia se intensifica: ¿En qué estados causará lluvias fuertes?

Lidia es el duodécimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

La tormenta tropical Lidia se intensificó este viernes en el Pacífico de México, donde causará lluvias «muy fuertes» en los estados del noroeste y occidente del país, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lidia se localizó en el último registro a 705 kilómetros al oeste-suroeste del puerto de Manzanillo, del estado de Colima, y a 745 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, uno de los principales destinos turísticos de México.

Banners-Medicos-contigo_1459-x-170

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de 140 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora, según el informe del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Su desplazamiento propiciará lluvias «puntuales muy fuertes» en los estados de Sinaloa y Nayarit, y precipitaciones «fuertes» en Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Baja California Sur.

El nuevo pronóstico estima que Lidia permanecerá como tormenta tropical hasta el miércoles. Aunque no se prevé que toque territorio mexicano, el fenómeno «se intensifica paulatinamente al sur de Baja California Sur», según el aviso.

Hoy, el frente número 4, que se extenderá sobre el noreste de México, un canal de baja presión sobre el sureste del país, la zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, así como el ingreso de humedad proveniente de la tormenta tropical Lidia ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Guerrero, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas.

También generarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Jalisco y Michoacán, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.

El organismo pidió «extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil».

Tormenta Lidia

Lidia es el duodécimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Tormenta Lidia Tormenta Lidia Tormenta Lidia Tormenta Lidia Tormenta Lidia