Nacional

CURP Biométrica: ¿ Qué documentos que necesitas para tramitarla?

 

CURP Biométrica: Documentos que necesitas para tramitarla en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está evolucionando. Con la incorporación de datos biométricos y herramientas digitales, el Gobierno de México busca que este documento se convierta en la principal identificación oficial de los ciudadanos. La llamada CURP biométrica promete mayor seguridad, autenticidad y funcionalidad para trámites en línea y presenciales.

El interés por esta nueva versión del documento ha crecido en todo el país, especialmente en la Ciudad de México, donde ciudadanos se preguntan si ya es posible tramitarla. Este nuevo modelo integra fotografía, huellas digitales y firma electrónica, lo que la convertiría en un documento infalsificable y con validez en múltiples plataformas digitales.

Banner-Samper-1280x140

Sin embargo, la CURP biométrica por ahora sólo puede tramitarse en el estado de Veracruz, específicamente en las ciudades de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. A pesar de que su implementación nacional está prevista para 2025, todavía no hay una fecha definida para que llegue a la CDMX.

Requisitos para tramitar la CURP biométrica

Si resides en uno de los municipios de Veracruz donde ya está disponible, estos son los documentos que debes presentar:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP actual actualizada
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Correo electrónico personal para seguimiento
  • Para menores de edad: acompañamiento de padre, madre o tutor, con CURP correspondiente.

Características de la CURP biométrica

CURP

Este nuevo documento se distingue por los siguientes elementos:

  1. Datos biométricos integrados: fotografía, huellas dactilares, firma digital e incluso registro de iris en algunos casos
  2. Código QR y firma electrónica que permiten validar su autenticidad de forma inmediata
  3. Formato físico y digital, útil para trámites electrónicos desde el celular
  4. Documento con validez oficial que busca reemplazar a otras formas de identificación
  5. Vinculación a una Plataforma Única de Identidad, centralizando datos de distintas instituciones del Estado.

Plan del Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto que la CURP biométrica se convierta en la única fuente oficial de identidad en México, desplazando a documentos como la credencial del INE.

La medida forma parte de una estrategia para combatir el delito de desaparición, al facilitar la identificación y localización de personas mediante bases de datos biométricos en tiempo real.

A pesar del entusiasmo oficial, organizaciones defensoras de derechos digitales han mostrado preocupación sobre la centralización de datos y el uso de la información personal, por lo que el debate sobre su implementación continúa.

 

 

Foto archivos X