Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley de Amparo
Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley de Amparo
El dictamen que reforma a la Ley de Amparo fue aprobado en comisiones unidas de la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2025.
Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones a la Ley de Amparo.
El aval fue con 56 votos a favor por parte de legisladores de la Cuarta Transformación (Morena, partido del Trabajo y Partido Verde). Por parte del bloque opositor se registraron solo once sufragios en contra, por parte del PRI y el PAN. También se registró una abstención, de la legisladora morenista Olga Sánchez Cordero.
La discusión y votación en el Pleno de San Lázaro se llevará a cabo este martes 14 de octubre de 2025. Hay que recordar que esta iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada en primera instancia por el Senado de la República.
Los legisladores modificaron el polémico artículo transitorio que establecía la retroactividad de la Ley de Amparo.
Con la modificación, se apuntó que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este decreto”, como lo señalaba la minuta remitida por la Cámara Alta.
Julio César Moreno Rivera (Morena), presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro recordó que la presidenta Sheinbaum Pardo remitió al Senado el 15 de septiembre 2025 la iniciativa, cuyo objetivo es modernizar el juicio de amparo, garantizar que siga siendo un medio eficaz de protección de los derechos humanos y evitar abusos procesales que paralicen políticas públicas o leyes aprobadas por el Congreso.
Explicó que entre sus puntos principales destacan: limitar los efectos generales de las suspensiones, fortalecer el acceso a la justicia mediante medios digitales, agilizar la resolución de los juicios y revisar los criterios de interés jurídico y legítimo.
Agencias Foto de Cámara de Diputados