Tecno

Dos mujeres liderarán búsqueda de galaxias

Dos mujeres dirigirán la investigación para hallar nuevas galaxias, esto cuando el telescopio James Webb reemplace al famoso Hubble.

Con 30 años en funcionamiento el telescopio Hubble dejará de funcionar y será reemplazado por el telescopio James Webb, cuando esto ocurra, entre el equipo que liderará la búsqueda de nuevas galaxias se encuentran dos mujeres latinas.

Recientemente la NASA confirmó las asignaciones para los científicos que observarán a través del telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés). El nuevo telescopio reemplazará en funciones al emblemático telescopio Hubble, debido a que ya tiene 30 años en funcionamiento.

El lanzamiento del telescopio James Webb está programado para fin de 2021, pero ahora con la publicación de los proyectos seleccionados se ha despertado una gran expectativa entre la comunidad astronómica.

Y es que gracias a esta moderna herramienta (JWST), que se ubicará en la órbita de la Tierra, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, los científicos observarán los objetos más lejanos y enigmáticos del cosmos con un nivel de detalle sin precedentes.

 

Dos mujeres colombianas observan el universo

La NASA informó también que recibió más de mil propuestas de observación, pero se seleccionaron solo 286 para formar parte de la primera de varias rondas de estudios. Destacando que dos colombianas, que serán las investigadoras principales dentro de sus equipos. Ellas son las astrofísicas María Claudia Ramírez y Sofía Rojas.

 

Astrofísicas María Claudia Ramírez

Es física de la Universidad de los Andes, magíster en Física y Astronomía de la Universidad de Heidelberg y doctora en Astronomía de la Universidad de Ámsterdam. Con el JWST ella estará estudiando los discos protoplanetarios, las estructuras en las que se van a formar planetas alrededor de estrellas como nuestro Sol, en regiones de formación de estrellas masivas.

Ella buscará responder a ¿Cuál es el efecto que tiene la radiación UV externa generada por las estrellas masivas cerca de los discos sobre las propiedades físicas y químicas de estos?.

Dos mujeres
La medición de los discos protoplanetarios alrededor de estrellas, de la astrofísica María Claudia Ramírez, serán tomados entre mayo del 2022 y abril del 2023.

Ramírez explica que “Dichas propiedades determinan las características de los sistemas planetarios que se van a formar a partir del material que se encuentra en los discos”.

La investigadora agrega que para entender cómo se formó nuestro sistema solar es necesario estudiar las propiedades de los discos protoplanetarios alrededor de estrellas como el Sol.

“La información que tenemos sobre los discos está basada en observaciones de los que quedan cerca del Sol y están relativamente aislados. Pero existe evidencia, tanto teórica como observacional, de que el Sol no se formó en una región aislada, como las que hasta ahora podemos observar, sino en una región con muchas estrellas masivas”.

Agregó que “Para poder tener una idea más realista sobre la formación del sistema solar es importante poder estudiar discos en regiones de formación de estrellas masivas”.

Sin embargo, aclaró que la dificultad es que estas regiones están muy lejos de nosotros; con los telescopios e instrumentos que tenemos disponibles en este momento es imposible detectar y resolver discos protoplanetarios alrededor de estrellas como el Sol en estas regiones.

Pero el JWST será el primer telescopio que va a tener la sensibilidad y el tamaño necesarios para estudiar los discos protoplanetarios alrededor de estrellas como el Sol, en regiones de formación de estrellas masivas.

“Con nuestras observaciones vamos a tener una idea más realista de cómo se veía nuestro sistema solar antes de que se formara la Tierra”, subraya.

La científica también dio a conocer que los datos estarán siendo tomados entre mayo del 2022 y abril del 2023, pero junto con su equipo de trabajo ya empezó la investigación, preparando los modelos teóricos para predecir el efecto de la radiación UV externa sobre los discos protoplanetarios.

 

La astrofísica Sofía Rojas

Estudió, becada, Astronomía y Física en la Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos). Al graduarse obtuvo una beca para llevar a cabo un doctorado en la Escuela Internacional Max Planck para Investigación en Astronomía y Física Cósmica, en conjunto con el Instituto Max Planck de Astronomía y la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

En la actualidad cursa el segundo año de su doctorado, y con el telescopio James Webb investigará las primeras galaxias más brillantes y masivas formadas en el universo, que se encuentran aproximadamente a 500 millones de años después del big bang.

Sofía Rojas señala que “Estas galaxias son las responsables de iluminar el universo durante la época de reionización, una etapa fundamental de la historia cósmica del universo”.

Por lo que su objetivo será confirmar un set de 11 galaxias que se remontan a dicho momento y medir su potencial para iluminar el universo.

Dos mujeres
La astrofísica Sofía Rojas investigará las primeras galaxias más brillantes y masivas formadas en el universo.

“Varias de estas galaxias habían sido previamente seleccionadas con el telescopio espacial Hubble en un artículo que publiqué en compañía de mi colaboradora y colíder en el proyecto de investigación con el JWST, la doctora Micaela Bagley, de la Universidad de Texas.

El problema fue que al confirmar la distancia a la que se encuentran estas galaxias, estudiar a fondo sus propiedades es difícil de hacerlo desde la Tierra debido a que la atmósfera distorsiona la calidad de las imágenes observadas en el telescopio.

Según la astrofísica Rojas explicó que, “lo que en la Tierra se lograría con un telescopio de 10 metros en 9 horas de observación, con el JWST que tiene un espejo de 6,5 metros, se abarcaría en solo 25 minutos una galaxia”.

Si bien los datos del JWST llegarán entre 2022 y 2023, su grupo de investigación también ha iniciado con preparativos, generando códigos que puedan limpiar las imágenes que lleguen del telescopio para poder analizarlas lo más pronto posible.

 

Por Yulsi Magaña, La Verdad