El Salvador recibirá en sus cárceles a criminales deportados de EU
Nayib Bukele, aseguró que su país recibirá en sus cárceles a criminales deportados de EU
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo el extraordinario ofrecimiento de acoger a criminales deportados desde EU.
Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadunidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal», declaró Rubio a la prensa tras su reunión con Bukele.
Prácticamente no hay precedentes en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras.
«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como ésta (…) Estamos profundamente agradecidos. Hablé con el presidente Trump sobre esto hoy temprano», dijo el jefe de la diplomacia estadunidense.
Rubio pareció sugerir que el traslado de prisión se centraría en miembros de pandillas como la MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, que han adquirido la ciudadanía estadunidense.
Cualquier inmigrante ilegal e ilegal en Estados Unidos que es un criminal peligroso -MS-13, Tren de Aragua, lo que sea-… ha ofrecido sus cárceles», agregó Rubio.
“Estados Unidos tiene absolutamente prohibido deportar a ciudadanos estadounidenses, ya sea que estén encarcelados o no”, dijo a CNN por correo electrónico Leti Volpp, profesora de Derecho en la Universidad de California en Berkeley que se especializa en leyes de inmigración y teoría de la ciudadanía.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurada por Bukele hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.
La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40,000 detenidos, pero actualmente hay unos 15,000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.
“La tasa sería relativamente baja para EE.UU. pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, añadía.
A Bukele se le atribuye el mérito de haber reducido en gran medida la violencia de las bandas en el país centroamericano desde que en 2022 puso en marcha una amplia campaña de represión que llevó a la cárcel a más de 81.000 personas.
Pero mientras que la tasa de criminalidad del país cayó, el tratamiento de los encarcelados ha desatado la indignación entre las organizaciones de derechos humanos que califican las prisiones de El Salvador de inhumanas.
La política de seguridad de Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador, según sus críticos a costa de derechos humanos.
recibirá en, recibirá en, recibirá en, recibirá en, recibirá en, recibirá en