Social

Las Pesadillas, son mucho más que un mal sueño

El significado de las pesadillas: mucho más que un mal sueño

Estrés, consumo de fármacos o una incorrecta higiene de reposo, se encuentran entre las causas de las tenebrosas pesadillas que nos acechan al dormir. Así se evitan

Alguien nos persigue, catana en mano, para acabar con nuestra vida. Nos caemos al vacío desde lo alto de un rascacielos. ¡Maldición… los dientes se desprenden de nuestra boca! Queremos gritar para salvar a una persona pero nos quedamos sin voz.

Tranquilo: es solo una pesadilla. Que levante la mano quien no haya tenido un mal sueño alguna vez. Hay quienes las sufren mucho.

Según los datos de la American Academy of Sleep Medicine (AASM), el 4% de la población adulta ha experimentado al menos una en los últimos tres meses. Y la incidencia es muchísimo más alta en niños: uno de cada cuatro menores de cinco años (el 25%) ha tenido pesadillas en el último trimestre. Este porcentaje aumenta al 41% en menores de entre seis y 10 años, y al 21% a los 11 años.

“La pesadilla es un ensueño cargado de ansiedad”, apunta Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño. “Sueños tenemos todos a diario, pero los adultos ocasionalmente tenemos pesadillas, y a continuación un despertar con el impacto cognitivo de lo soñado, aunque sepa que no es cierto”.

Una buena higiene del sueño es importante. Por eso se aconseja evitar las películas de terror… y no trasnochar

¿Dónde está el origen? Aunque las pesadillas que aparecen esporádicamente pueden ser una respuesta normal al estrés o a la preocupación, el estudio Nighmares, realizado por el médico especialista en Medicina del Sueño James F. Pagel Jr. y publicado en American Family Physician, dejó constancia de que si son recurrentes pueden ser síntoma de problemas psiquiátricos.

Una conclusión que confirmó otra investigación publicada en la revista Sleep y realizada en Finlandia por la Universidad de Turku y el Instituto Nacional de Salud: en ella se demostró que padecer depresión e insomnio es causa de aparición de pesadillas mientras dormimos.

“Las pesadillas pueden depender de enfermedades derivadas de dos grandes campos: la psiquiatría y la neurología. En el campo psiquiátrico, prácticamente todas las enfermedades van asociadas a pesadillas, y la depresión es la número uno».

Pero hay que destacar también el trastorno de estrés postraumático, el que sobreviene tras un asesinato, un accidente o una violación, en el que estos sueños son un síntoma fundamental.

También pueden estar ligados a la esquizofrenia, a trastornos obsesivo-compulsivos y enfermedades neurológicas, bien por la propia enfermedad o por los efectos secundarios de los fármacos”, detalla García-Borreguero. Sabemos algo sobre las causas, pero no lo suficiente”, admite.

Las pesadillas esporádicas pueden ser una respuesta normal al estrés o a la preocupación

Aunque aún no se comprenda todo del significado de los sueños (“hay mucha literatura, pero sin valor científico”, según García-Borreguero), sí se conoce que las pesadillas recurrentes pueden ser un fenómeno por el que estaríamos adelantando una enfermedad futura, según el estudio publicado en Sleep.

Los investigadores trabajaron con 6.800 niños y encontraron que los que se enfrentaban a estos sueños angustiosos de manera frecuente (de dos a tres veces por semana) entre dos y nueve años, tenían tres veces y media más probabilidades de padecer experiencias psicóticas en la adolescencia.

Pero no todos los fundamentos son tan extremos. Otro trabajo publicado este año, también en Sleep, apuntó que la genética, la fatiga y la falta de satisfacción con la vida también influyen.

Hay varios autores que han revisado la literatura científica relativa a qué fármacos pueden producir pesadillas bien por su ingesta o por su retirada.

La lista es larga y además de incluir los tratamientos para enfermedades psiquiátricas como antidepresivos, aparecen también antihistamínicos, antiepilépticos, potenciadores cognitivos, contra el párkinson y la hipertensión, para dejar el tabaco, algunas estatinas para bajar el colesterol y analgésicos (investigaciones como Drug-induced nightmares los recopilan).

¿Cuándo ocurren?

Generalmente durante la fase REM (sueño profundo), en la segunda mitad de la noche, y tienden a ser más frecuentes en las últimas horas del descanso, según la Asociación Española del Sueño.

“Durante el periodo REM se está produciendo una reelaboración de los recuerdos adquiridos. Reorganizamos la memoria, y de alguna forma la estamos consolidando para archivarla en información de largo alcance. Es algo parecido a un ordenador con memoria RAM. Las pesadillas se producen cuando esa reorganización va unida a una hiperrespuesta empática en la que se incrementa la actividad cardíaca y respiratoria y todas las respuestas comunes al estrés”, precisa el especialista.

¿Qué hago si tengo pesadillas?

El doctor García-Borreguero apuesta por despertar al durmiente para que se tranquilice. Una buena higiene del sueño también es importante. Por eso se recomienda evitar las películas de terror… y acostarse pronto, pues (queridos búhos) las personas que se van a la cama tarde tienen más riesgos de sufrir sueños con ansiedad y terror, según demostró el equipo de Yavuz Selvi de la Universidad Yil, Turquía, en la revista Sleep and Biological Rhythms.

En una escala del cero (nunca se tienen pesadillas) al cuatro (todas las noches), los sujetos que trasnochan obtuvieron una puntuación media de 2.10, mientras que los madrugadores se situaron en torno al 1,2.

10 Pesadillas más comunes con su significado
  1. Soñar con una enfermedad o emergencia de salud.

Esta pesadilla podría reflejar un miedo a algo desconocido que de forma repentina tenga un impacto negativo en la vida del soñador. También podría reflejar un miedo subyacente a la enfermedad, o de contraer una enfermedad grave. Incluso podría expresar el temor de no ser capaz de disfrutar de la vida o de que hay algo malo (“enfermo” o “podrido”) en la propia vida. Una pesadilla de una enfermedad también podría ser una manera de decirle al soñador que él o ella realmente tiene una enfermedad, aunque conscientemente no lo saben.

  1. Soñar con ser atacado o herido.

Este tipo de pesadilla podría reflejar un miedo hacia los otros, el miedo a no encajar, un miedo literal de la violencia, o el miedo a ser, en un sentido figurado, “atacado” o criticado por otros. Es importante tener en cuenta la situación actual y lo que está pasando en la vida del soñador para encontrar un significado especifico.

  1. Soñar problemas con el auto, accidente de auto.

Esta pesadilla puede reflejar la sensación de no poder avanzar en la vida o incluso que la propia vida está fuera de control. Nuestro coche es con frecuencia un medio no sólo para viajar, sino para “llegar a los lugares” en la vida.

  1. Soñar con ahogarse.

Esta pesadilla podría significar que usted se siente abrumado o que está poniendo demasiado esfuerzo el algo sin el éxito que espera. También podría simplemente representar un miedo al agua. Es importante prestar atención a todo el escenario para los diferentes significados o los matices que pudieran surgir. Por ejemplo, si el soñador se está ahogando, puede significar una cosa, pero si el soñador se hunde junto con otras personas o es ahogado por alguien, podría haber significados totalmente diferentes.

  1. Soñar que caigo.

Si no hay ningún sentimiento negativo unido a un sueño en donde se está “cayendo” (más un sueño que una pesadilla), entonces el sueño puede estar sucediendo en lo que se llama el “estado hipnagógico.” Este es el estado de conciencia entre la vigilia y el sueño. De repente puede sentir que está cayendo, despierta repentinamente y se da cuenta que se estaba quedando dormido. Las pesadillas de caídas podrían reflejar un miedo a las alturas, el miedo a no tener el control, una sensación de no tener nada sólido a los que aferrarse en la vida, o incluso el temor de la muerte.

  1. Soñar que los dientes se caigan.

Esta pesadilla generalmente significa que usted se siente fuera de control, sin poder, o inadecuado en determinada situación. También puede reflejar la vergüenza social, el temor de ser poco atractivo, o el temor de ser tomado en cuenta como un tonto. Sería importante tener en cuenta lo que el soñador estaba pasando en la vida para obtener significados más específicos.

  1. Soñar con perderse.

Esta pesadilla puede ser peor para los niños que para los adultos, pero ambos pueden tenerla. Para los adultos, puede significar que el soñador no se siente en control de la vida o no sabe qué hacer o qué dirección tomar. Puede revelar un sentimiento figurado de “no ser capaz de encontrar el camino.” También podría potencialmente reflejar un sentimiento de no prestar atención o seguir instrucciones.

  1. Que tu pareja te es infiel.

Esta pesadilla es muy común cuando eres insegura en cuanto a tu personalidad o cuando tú misma eres o has llegado a ser infiel en repetidas ocasiones a tu pareja.

  1. Soñar estar desnudo en público.

Esta pesadilla puede significar que el soñador se siente vulnerable o expuesto de alguna manera, como si él o ella no tuviera secretos, no pudiera guardarlos o no son suficientes. También podría significar sentirse pequeño o confabulado en algo.

  1. Soñar con ser perseguido.

Muchas personas informan pesadillas en las que están siendo perseguidos. Esto es a menudo indicativo de sentirse abrumado, estresado, algo que se está evitando, o de no conseguir todos los objetivos en la vida.

Agencias: Significado de las pesadillas. Información el País