Nacional

SHCP disminuyó expectativa de crecimiento económico

 

La SHCP disminuyó la expectativa de crecimiento económico para 2022

Secretaría de Hacienda culpó a la pandemia por COVID-19 y a la invasión de Rusia en Ucrania como las causantes de las nuevas proyecciones presentadas al Congreso de la Unión. SHCP SHCP SHCP 

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualiza la cifra de crecimiento económico para las estimaciones de finanzas públicas a 3.4% en 2022”

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el documento con los Pre-Criterios 2023 al Honorable Congreso de la Unión, donde señalaron que la administración comandada por Andrés Manuel López Obrador continuará con la política fiscal para mantener finanzas públicas sanas; continuar el descenso en la deuda*, e incrementar la recaudación* a través del combate a la evasión y elusión fiscal.

box bann cheese up

Además, en el informe compartido a través del medio oficial informaron que la proyección de crecimiento económico tendría un ajuste a la baja, con la invasión de Rusia en Ucrania y la pandemia provocada por COVID-19 como las principales razones.

El órgano mexicano señaló los desbalances entre oferta y demanda provocada por la pandemia, y “el escalamiento del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania” como los motivos que han obligado a México y otros países a ajustar sus expectativas de crecimiento para este año.

Datos de la economía del país

La deuda externa del sector público federal ascendió a 221 mil 448.1 mdd a fines junio pasado, según los informes de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.

Esta se incrementó en dos años y medio de la administración federal en 20 mil 140 millones de dólares, al cierre de diciembre de 2018 era de 201 mil 307.3 millones de dólares (mdd).

En el lapso, la deuda externa bruta creció de 202 mil 355.3 mdd a 226 mil 818.0 mdd.

*Contrata AMLO 46% más deuda externa
En los primeros 26 meses de AMLO, la deuda externa del Gobierno federal aumentó en 22 mil 332 mdd, un 46% más que en igual lapso de EPN.

Dentro de la deuda externa destacan los préstamos otorgados por el Banco Mundial, que suman 3 mil 855 millones de dólares, cifra 53 por ciento superior al financiamiento recibido por la misma institución durante todo el sexenio de EPN.

En el Gobierno de Peña Nieto, el Banco Mundial otorgó 17 créditos por un total de 2 mil 331 millones de dólares.

Entre los créditos otorgados por la institución en el actual Gobierno federal destaca uno de mil millones de dólares cuyo objetivo era proveer liquidez y establecer instrumentos para fortalecer el crédito ante la pandemia.

En términos totales, considerando tanto la externa como la interna, el Gobierno federal ha elevado su deuda en 75 mil 545 millones de dólares, un 67 por ciento más que el aumento presentado en el mismo periodo de la Administración de EPN.

SHCP

Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios, del Tec de Monterrey, resaltó que la contracción económica que sufrió el País el año pasado y la depreciación del tipo de cambio impulsarían la razón de deuda respecto al PIB. SHCP SHCP SHCP 

*¿Cuánto recaudó el SAT en 2021?
A lo largo del 2021, el SAT logró recaudar 227 mil 679 millones de pesos más de ingresos tributarios, comparados con lo obtenido en 2020. El aumento significó un alza del 1.1% comparado con el año anterior y dio un total de tres billones 566 mil 622 millones de pesos.

Cabe destacar que por lo menos el 50% de lo recaudado se cobró a los grandes contribuyentes. Tomando en cuenta que la recaudación se debió a la recaudación de impuestos de grandes contribuyentes.

Por su parte, el desglose de los datos tributarios arrojó que el impuesto que más generó al SAT fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este impuesto representó 1.8 billones de pesos para el erario. Por su lado, el IVA otorgó 1.1 billones de pesos a las arcas públicas.

No obstante, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayó un 18% con un total de 399 mil 154 millones de pesos.

Por Forbes, foto agencias