Nacional

Tormenta tropical “Juliette” se forma en el océano Pacífico: SMN

 

Se forma la tormenta tropical “Juliette”, ¿afectara a México?

Se esperan lluvias intensas en Jalisco y regiones de Sinaloa, Durango, Nayarit, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Se prevén lluvias de fuertes a muy fuertes para el resto del país.

En punto de las 03:00 h de este lunes 25 de agosto de 2025 se apuntó que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico.

Banner-Samper-1280x140

En un aviso, difundido en redes sociales, se apuntó que “Juliette” se ubica a a 705 kilómetros al sur-suroeste de de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Además, tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

El SMN pidió precauciones a la población en general de Baja California Sur mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

bann samper

Además, dicho fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

Se indicó que “Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste, sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México.

En el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Tormenta

Hoy, la interacción del monzón mexicano, la entrada de aire húmedo de ambos litorales, una vaguada en altura, inestabilidad atmosférica, canales de baja presión, la onda tropical número 25 en el sur de México, y la aproximación de la número 26 sobre la península de Yucatán, generarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco.

El centro y sur de Sinaloa, oeste de Durango, norte y centro de Nayarit, sur de Veracruz, oeste de Tabasco, norte y este de Oaxaca y el sur y oeste de Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero y Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

Las precipitaciones pueden acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

 

SMN

Tormenta Tormenta Tormenta Tormenta