Opinión

“Vamos por la armonía social”: Felifer

“Vamos por la armonía social”: Felifer

por Andrés González Arias.

Es, dicen y nadie lo duda, el mayor problema del país; la pacificación de la República.

Y se cita aquí en Querétaro a Foro, como preparativo para darle forma a la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

El antecedente inmediato es el Código Nacional de Procedimientos Civiles Familiares, considerado como el máximo logro jurídico y legislativo de los últimos años.

Y el próximo reto – la citada Ley – ya está en puerta.

“Lo que nos mueve es atender la enorme crisis y necesidad de resolver los conflictos en este país” dijo Felipe Fernando Macías OlveraFelifer”, diputado federal por Querétaro y presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. Vamos por, Vamos por, Vamos por, Vamos por, Vamos por, Vamos por, Vamos por, Vamos por

banner-1200x168

Y cita cifras:

“Si hablamos de que un litigio es un conflicto, hay dos puntos, dos millones de litigios al año en México. Y muchos de estos problemas no se resuelven por la vía institucional, sino por la informalidad, generando insatisfacción, falta de certeza y un profundo sentido de injusticia”.

Hizo referencia a que estos son los problemas más sensibles de la gente: las deudas que no se pagan, los contratos que no se cumplen, los problemas familiares que no se arreglan. Todos estos y más, son parte de esos dos puntos, dos millones de litigios.

El Foro aquí montado, rebasó con creces la asistencia esperada. Se habían dispuesto algo así como 460 sillas, pero de pie estaban, al menos, otras quinientas personas. Y es que asistieron magistrados del TSJ; representantes de colegios y barras de abogados, maestros universitarios, estudiantes de las carreras de leyes de varias universidades, entre otras personas relacionadas con la aplicación de la justicia.

Ahí y con el gobernador Mauricio Kuri, a quien Felifer le agradeció públicamente su apoyo para este foro; la Dra. Olga Sánchez Cordero, senadora y presidenta de la Comisión de Justicia del Senado; la Dra. Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del TSJ del estado; la Lic. Lupita Murguía, secretaria de gobierno; la Lic. Graciela Juárez, presidenta de la legislatura local; el Lic. Rogelio Vega Vázquez Mellado, jefe de la oficina del gobernador y el Gral. Julio César Moreno Mijangos, comandante de la Décimo Séptima zona militar.

Ante todos ellos, es que Felifer improvisa.

Vamos a darle a la gente la posibilidad de que resuelvan sus problemas cotidianos, donde se involucran emociones y sentimientos; las leyes que urgen y que se necesitan para pacificarlo”.

La única receta y vía para cambiar a México, es el respeto al Estado de Derecho, el respeto a las leyes, a las normas, a los reglamentos y a la cultura de la legalidad” dijo Felifer sin siquiera titubear por un momento.

El discurso de la Dra. Sánchez Cordero fue más técnico, para hacer referencia a los Centros de Mediación de los Tribunales Superiores de justicia, cómo los únicos que certifiquen a los mediadores. “Esto permitirá otorgar igualdad de oportunidades a los justiciables para que puedan resolver ellos mismos sus conflictos”.

En parecido tenor había hablado la Dra. Mariela Ponce Villa, presidenta del TSJ en un tema que domina a la perfección, porque Querétaro –presumió y con mucha razón – es el primer estado que establece un Centro de Mediación, hoy denominado Centro de Justicia Alternativa.

Esto sucedió – fíjese usted bien – desde el año de 1999.

Cerró el gobernador Mauricio Kuri, quien afirmó contundente que “en Querétaro, el compromiso con la paz y el Estado de Derecho, es firme y es claro”.

Vamos por

“Aquí se trabaja en marcar un hito en la construcción de un sistema de justicia alternativa, sólido y accesible a todos. Estoy convencido de que un momento tan complicado como el que está viviendo el país, los que tenemos que hacer es escucharnos en la diversidad que aquí tenemos”.

Al terminar la inauguración oficial de este Foro, se instalaron las mesas de análisis en los más diversos temas, pero todos centrados en lo que será esta nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en la que, a nivel estatal, Querétaro ya les lleva ventaja.

 

Andrés GonzálezAndrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.