¿Cómo te puedes proteger cuando viajas a otro país?
¿Cómo te puedes proteger cuando viajas a otro país?
En sí, viajar es una experiencia maravillosa. Pero para que lo sea aún más es necesario hacerlo con precaución. Solo de esa manera se puede garantizar un viaje seguro y placentero.
Para que el viaje sea tal, hay muchas cosas que se deben considerar desde antes de salir de viaje, a fin de que durante el mismo no haya problemas de ningún tipo y los viajeros puedan dedicarse a lo único que deberían: divertirse y conocer.
Aspecto prioritario: el seguro de viaje
Si bien hay muchas personas que siguen viajando sin seguro de viaje, lo que recomiendan los expertos en turismo y en viajar masivamente es tener un seguro de viaje que cubra el destino. O mejor aún, un seguro que cubra prácticamente todos los destinos y que pueda ser contratado de forma flexible, tal el caso del seguro de viaje internacional Amex.
Y es que el seguro de viaje va más allá de un gasto adicional para afrontar del viaje, si no que es una inversión que brindará mucha tranquilidad y protección, con ventajas de sobras conocidas:
- Cobertura médica: un seguro de viaje cubre gastos médicos en caso de enfermedad o accidente, incluyendo hospitalización, medicamentos y repatriación.
- Asistencia legal: del mismo modo, un seguro de este tipo brinda asistencia legal en caso de problemas legales en el extranjero.
- Pérdida o robo de equipaje: en caso de pérdida o robo, lo normal es que la empresa aseguradora se haga cargo de la indemnización.
- Cancelación de viaje: una de las situaciones más difíciles de sobrellevar si no se tiene un seguro de viaje. En este caso, lo ideal es recibir un reembolso de los gastos, además de poder ayudar a solucionar el problema.
- Asistencia en viaje: en caso de que se tenga una emergencia como la pérdida de los documentos, la necesidad de gestionar un alojamiento alternativo o situaciones similares, algunas pólizas de seguro de viaje proporcionan asistencia 24/7 por teléfono, mensajería instantánea o en app.
Previsiones a tomar antes del viaje
Investigación
Es primordial conocer las costumbres locales, las leyes, el clima, cuáles son las mejores zonas para visitar y todos los requisitos para viajar al destino que se quiera. Eso evitará un sinfín de problemas y malentendidos.
Así también, hay que investigar temas como:
- El alojamiento, sobre todo reservando con anticipación lugares seguros y con buena reputación.
- Las opciones de transporte, tanto públicos como privados, para ver cuál resultará más conveniente.
- Números de emergencia, ubicación de embajadas o consulados, centros médicos cercanos, etcétera.
Documentación
Hay lugares que se pueden visitar tranquilamente con el pasaporte. Pero, en los últimos años la mayoría de los países exigen visas de turista, al menos, para ingresar a sus fronteras.
Lo normal es que la visa se puede incluso comprar en línea, pero se debe tener toda la información dependiendo del destino.
Si se quiere alquilar un coche, es necesario tener la licencia de conducir internacional. De lo contrario, se tendrá que apostar por otro tipo de transporte.
Salud
Además del seguro de viaje que cubra todas las cuestiones médicas que pudieran surgir, lo ideal es llevar los medicamentos que se sabe serán necesarios y que tal vez no se encuentren en dichos destinos.
Aspecto importante, también, es el de las vacunas. Algunos países serán más claros al respecto, pero en foros de viaje y en blogs de los destinos habrá seguro mucha información. Lo ideal es ponerse todas las vacunas antes de viajar, para no tener que toparse con situaciones incómodas.
Dinero
Para todo lo que se quiera hacer en el lugar de destino, hay que tener dinero. Y eso no diferencia si se viaja en un tour “con todos los gastos pagos” o si se viaja por libre. Es necesario llevar dinero.
Ya que el efectivo puede ser inseguro, a menos que se lleve en poca cantidad y para situaciones diarias, lo ideal sería tener una notificación de viaje en el banco y poder usar las tarjetas en el país de destino.
Cómo te Cómo te Cómo te Cómo te Cómo te Cómo te .